En el mundo actual, Marc Lamuà Estañol se ha convertido en un tema de interés general para una amplia variedad de personas. Desde expertos en la materia hasta aquellos que simplemente quieren estar al tanto de las últimas tendencias, Marc Lamuà Estañol ha captado la atención de muchos. Con su impacto en la sociedad y en distintos aspectos de la vida diaria, es innegable que Marc Lamuà Estañol representa un punto de conversación importante en la actualidad. Ya sea por su relevancia histórica, su influencia en la cultura popular o su importancia en el ámbito académico, Marc Lamuà Estañol es un tema que no deja de generar interés y debate. En este artículo, exploraremos a fondo el significado de Marc Lamuà Estañol y su impacto en diferentes áreas, proporcionando una visión general que permita a los lectores comprender mejor su importancia y su relevancia en el mundo contemporáneo.
Marc Lamuà Estañol | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de mayo de 1980 (44 años) Playa de Aro, Gerona | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Gerona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político e historiador del arte | |
Cargos ocupados | Diputado por Gerona en las Cortes Generales | |
Partido político | Partido de los Socialistas de Cataluña | |
Marc Lamuà Estañol (Castillo de Aro, 19 de mayo de 1980) es un político español, miembro del Partido de los Socialistas de Cataluña y diputado en el Congreso en las XI, XII, XIII, XIV y XV legislaturas.
Sus padres son maestros de escuela y su bisabuelo fue encarcelado durante el franquismo por haber trabajado con Carles Rahola. Se licenció en Historia por la Universidad de Gerona en 2003, y en Historia del Arte en 2006. En 2011 se doctoró en arqueología por la Universidad Rovira i Virgili con la tesis Equid iis videretur mimum vitae commode transegisse? sobre la iconografía del Foro de Augusto en Roma y la simbología del poder y el culto imperial.
Es primer secretario de la Federación del PSC en las comarcas de Gerona y fue elegido diputado por Gerona en las elecciones de 2015 y 2016. Fue uno de los quince diputados que votaron 'no' en la segunda sesión de investidura de Mariano Rajoy para la decimosegunda legislatura del Gobierno de España el 29 de octubre de 2016.