Marcelo Macías

En el artículo de hoy vamos a profundizar en Marcelo Macías, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Ya sea por su relevancia en la sociedad actual, su impacto en la vida cotidiana o su importancia histórica, Marcelo Macías ha sido objeto de debate, interés y estudio por parte de expertos y aficionados por igual. Desde sus orígenes hasta su situación actual, pasando por su influencia en diferentes ámbitos y su evolución a lo largo del tiempo, Marcelo Macías es un tema que merece ser explorado de manera detallada y exhaustiva. En este artículo, nos adentraremos en sus distintas facetas, analizaremos sus implicaciones y descubriremos su verdadero significado en el contexto actual.

Macías hacia 1914

Marcelo Macías y García (Astorga, 1843-Orense, 1941) fue un profesor, sacerdote, historiador, epigrafista y numismático español.

Biografía

Nacido en la ciudad leonesa de Astorga en 1843, estudió Filosofía y Letras en Madrid y opositó a la cátedra de Retórica y Poética. Ejerció como profesor en Mallorca, Badajoz, Gijón y Orense.

En la ciudad de Orense impartió clases en el Seminario y en el Centro Provincial de Instrucción —del que también fue director— y en la Escuela de Artes y Oficios. Fue presidente del Ateneo, la Asociación de Prensa de Orense y la Comisión Provincial de Monumentos de Orense. Bajo su impulso se fundaron el Museo y el Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos de Orense. En sus páginas publicó series sobre epigrafía, fuentes literarias, inscripciones, medallística o numismática, campo en el que era considerado la mayor autoridad a nivel español. Falleció en Orense en 1941.

Firma

Obras

Literarias

  • Cartas a un Joven, estudios sobre la civilización moderna
  • Nobleza Obliga (1885)
  • El calendario de pared. Sátira política (1885)
  • El toque del Alba (1885)
  • Las Golondrinas (1870)

Poesía

  • Una lágrima a la muerte de mi querido padre
  • La flauta de Tirsis (1879)
  • Cantar y morir, La Serena (1878)

Históricas

  • La argolla del esclavo
  • Cronicón de Idacio (1906)
  • Civitas Limicorum (1904)

Publicaciones en el B.C.P.M. de Orense

  • Suplementos a la Epigrafía Latina de Orense
  • Nuevo Miliario romano de Rábade (1912)
  • Inscripción de Pepín (1906)
  • El Crismón o Monograma de Cristo en las monedas de Constantino el Grande y sus sucesores (1913)
  • Fray Suero de Oca abad de Osera (1924)
  • Turonium (1921)

Bibliografía

Enlaces externos