Mare Frigoris

En el presente artículo vamos a hablar de Mare Frigoris, un tema que ha generado gran interés en los últimos tiempos. Mare Frigoris ha sido objeto de numerosos debates, investigaciones y reflexiones por parte de expertos y público en general. Su relevancia ha trascendido fronteras y ha impactado en diferentes áreas de la sociedad, desde la política hasta la cultura popular. Es por ello que resulta fundamental dedicar tiempo y atención a comprender en profundidad qué es Mare Frigoris, cuáles son sus implicaciones y cómo su presencia ha moldeado el mundo contemporáneo. A lo largo de este artículo exploraremos diversas perspectivas sobre Mare Frigoris, con el objetivo de arrojar luz sobre su importancia y los desafíos que plantea.

Mare Frigoris

Mare Frigoris es la gran zona oscura en la parte inferior de la imagen.
Coordenadas 57°35′N 0°01′O / 57.59, -0.01
Diámetro 1596 km
Epónimo Mar del Frío

        Localización sobre el mapa lunar         

Mare Frigoris (Mar del Frío) es un mar lunar localizado justo al norte del Mare Imbrium, y se extiende hacia el este, hasta estar al norte del Mare Serenitatis.​ El mar está en el exterior de la cuenca del Oceanus Procellarum. El material que rodea al cráter es del período Ímbrico Inferior, mientras que la zona este del mar es del Ímbrico Superior

Hacia el sur se encuentra el gran cráter Platón (la zona circular oscura el la parte inferior de la imagen).

Esta área de la Luna fue mostrada prominentemente en "Behemoth", el segundo capítulo de la miniserie de 1973 de la BBC Moonbase 3.

Véase también

Referencias

  1. a b Lunar prospector: Atlas Lunar: Mare Frigoris Archivado el 22 de marzo de 2009 en Wayback Machine.
  2. Fulton, Roger (1997). The Encyclopedia of TV Science Fiction, (La enciclopedia de la Ciencia Ficción para Televisión) Tercera edición, Londres: Boxtree, p268-269. ISBN 0-7522-1150-1.

Enlaces externos