En este artículo hemos decidido centrarnos en el apasionante mundo de Margiana. Desde sus orígenes hasta el presente, Margiana ha sido objeto de interés y debate en diferentes ámbitos. A lo largo de los años, Margiana ha generado innumerables opiniones y teorías que han contribuido a enriquecer nuestro conocimiento sobre este tema. En este sentido, nos proponemos explorar a fondo los distintos aspectos que hacen de Margiana un tema tan fascinante, abordando tanto su historia como su relevancia en la actualidad. A través de un análisis detallado y contextualizado, esperamos ofrecer al lector un enfoque completo y esclarecedor sobre Margiana, brindando nuevas perspectivas y claves para comprender su importancia en el mundo actual.
Margiana (griego Margiana, Μαργιανή, y en persa antiguo Margu) era una región del Asia central, que fue una satrapía persa y después seléucida. Bajo dominio árabe el país fue conocido como Jorasán. Es mencionado en la Inscripción de Behistún (515 a. C.) por el rey persa Darío I.
Limitaba al oeste con Hircania, al norte con el río Oxo u Oxus (actual Amu Daria y Escitia; al este con la Bactriana y al sur con la satrapía de Aria.
Estrabón dice que era una llanura muy fértil, rodeada por desiertos.
El río principal era el Margo (del cual seguramente tomó el nombre el país), que es el moderno Murgab.
La principal ciudad fue Alejandría de Margiana, renombrada Antioquía Margiana por Antíoco I Sóter (rebautizada Merv en la Edad Media). Según Estrabón, este rey seléucida rodeó todo el territorio cultivable de Margiana con una muralla de 1500 estadios
Nisaea o Nesaea, Ariaca y Jasonion o Jasonium, fueron otras ciudades de la Margiana.
Los principales pueblos que vivían en la Margiana eran: