En el presente artículo, exploraremos el tema de Maria Ivogün desde diferentes perspectivas, con el objetivo de brindar una visión más amplia y completa de su importancia e impacto en nuestro entorno. Conoceremos su historia, sus implicaciones en la sociedad actual, así como sus posibles desarrollos futuros. Desde un enfoque multidisciplinario, abordaremos Maria Ivogün desde diferentes ángulos, incluyendo aspectos culturales, económicos, tecnológicos y científicos. A través de un análisis detallado y exhaustivo, esperamos ofrecer al lector una visión integral de Maria Ivogün, invitándolo a reflexionar y participar en la discusión sobre este fascinante tema.
Maria Ivogün | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de noviembre de 1891![]() | |
Fallecimiento |
3 de octubre de 1987 (95 años)![]() | |
Sepultura | Rain Cemetery | |
Nacionalidad | Húngara | |
Familia | ||
Cónyuge | Karl Erb | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera y profesora de universidad | |
Área | Canto | |
Empleador | Universidad de las Artes de Berlín | |
Estudiantes | Elisabeth Schwarzkopf | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano de coloratura | |
Maria Ivogün (Ilse Kempner) fue una soprano de coloratura húngara.( 18 de noviembre de 1891 en Budapest, Hungría - 3 de octubre de 1987 en Beatenberg, Suiza).
Muy apreciada por directores como Bruno Walter, Wilhelm Furtwängler, Erich Kleiber y el compositor Richard Strauss, pertenece a una generación de notables sopranos de coloraturas de escuela germánica como Elisabeth Schumann, Frieda Hempel, Lotte Schöne, y Selma Kurz.
Poseía una voz cristalina y flexible de soprano lírica y fue ideal Zerbinetta de Ariadne auf Naxos, la Reina de la noche de La flauta mágica de Mozart, Gilda en Rigoletto, Zerlina en Don Giovanni, Konstanze en El rapto en el serrallo y Rosina de El barbero de Sevilla de Rossini.
Estuvo casada con el tenor Karl Erb y luego con el pianista Michael Raucheisen y al retirarse de la escena fue famosa maestra de canto en Berlín y Viena, entre sus alumnas se contaron Elisabeth Schwarzkopf, Rita Streich, Renate Holm y Evelyn Lear.