Mariano Sánchez Soler

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Mariano Sánchez Soler
Información personal
Nacimiento 2 de mayo de 1954 (70 años)
Alicante, EspañaBandera de España España
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Periodista, novelista y profesor
Años activo 1978–actualidad
Géneros Novela negra, ensayo, poesía, guion cinematográfico
Distinciones
  • 2021. Premio Black Mountain Bossòst por toda su trayectoria literaria.
  • 2020. Premio Castelló Negre por toda su trayectoria literaria.
  • 2018. Placa de Honor de Literatura, concedida por el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante.
  • 2017. Ficus de Oro honorífico del XVII Festival de Cine de San Juan de Alicante. Premio Bruma Negra por el conjunto de su obra.
  • 2013. Premio Internacional de Novela Negra L'H Confidencial.
  • 2012. Premio de la Crítica Literaria Valenciana.
  • 2009. Premio de Narrativa Francisco García Pavón.
  • 2007. Premio de la Asociación de Libreros de la Provincia de Alicante.
  • 2004. Premio literario-gastronómico Pou de la Neu.
  • 2002. Premio Internacional de Literatura de No Ficción Rodolfo Walsh.
  • 1982. Premio Álvaro Iglesias de poesía.
  • 1978. Premio Alcudia de Poesía.

Mariano Sánchez Soler (Alicante, España, 2 de mayo de 1954) es un escritor y periodista español. Es licenciado en Ciencias de la Información y doctor por la Universidad de Alicante.​ Como periodista ha trabajado en los equipos de redacción de reconocidos periódicos y semanarios (El Periódico de Catalunya, Diario 16, Le Monde diplomatique, los semanarios Tiempo, Actual, Primera Plana, Interviu, Madrid Económico...).

Biografía

Se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid en 1979, en la especialidad de Periodismo. Desde 1980 hasta 1982 trabajó en El Periódico de Catalunya, en su delegación de Madrid, como redactor de tribunales. También colaboró con los semanarios Actual, Primera Plana e Interviu, publicando reportajes sobre corrupción policial y fuga de capitales.​ En 1982 comenzó a trabajar como reportero en la redacción del semanario Tiempo. Entre 1986 y 1991 fue director del equipo de investigación de este mismo semanario; llegando a ser redactor jefe de su sección nacional entre 1997 y 2000; periodo en el que también colaboró como articulista en Diario 16. De 1991 a 1996 trabajó como jefe de prensa para el Ayuntamiento de Alicante. A partir del 2000 continúa su labor periodística colaborando entre otros con Le Monde diplomatique, el semanario Madrid Económico y la SER; si bien centra su actividad en la creación literaria y la investigación histórica y periodística. En el año 1996 escribió, junto con Domingo Rodes, el guion de la película Tabarka.​ Desde 2007 hasta 2015 fue profesor de guion cinematográfico en el Centro de Estudios Ciudad de la Luz, adscrito a la Universidad Miguel Hernández de Elche, dentro de la Licenciatura y Grado de Comunicación Audiovisual.​ Doctor en Historia contemporánea por la Universidad de Alicante en 2008.

Recompensas

Recibió el Premio Alcudia de Poesía 1978,​ el Premio Álvaro Iglesias de poesía en el año 1982,​ el Premio Internacional de Literatura de No Ficción Rodolfo Walsh en el año 2002,​ el Premio de Narrativa Francisco García Pavón 2009 por su novela Nuestra propia sangre,​ el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2012, en su XX edición, en la modalidad de ensayo, por su libro Anatomía del Crimen.​ En el año 2013 su novela El asesinato de los marqueses de Urbina recibió el Premio Internacional de Novela Negra L'H Confidencial.​ También recibió ese año el premio «Profeta en su tierra», galardón que otorga la Asociación Controversia.​ En 2017 obtuvo el Premio Bruma Negra por el conjunto de su obra. En 2018, el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante le concedió la Placa de Honor de Literatura. Premio Castelló Negre 2020 a toda su trayectoria. En 2021, Premio Black Mountain Bossòst por toda su obra literaria.

Obra

Su obra es muy variada, abarcando géneros tan dispares como el ensayo, la novela, la poesía, el guion para televisión y el cinematográfico. La temática principal de sus ensayos se centra en la historia reciente de España: la Guerra Civil, el periodo franquista, la Transición y la etapa democrática.

Poesía

Novelas

Narrativa breve

Teoría literaria

Ensayo

Ensayos de investigación histórica

Recopilaciones de ensayos y artículos

En antologías y libros colectivos

Otros escritos y actividades

Referencias

  1. Balseyro, S. (7 de julio de 2007). «La 37 Feria del Libro de Alicante se abrió con el premio a Sánchez Soler». laverdad.es. 
  2. informacion.es (2 de septiembre de 2012). «El premio Literario-Gastronómico Pou de la Neu alcanza su novena edición»
  3. The Huffington Post. «Mariano Sánchez Soler». Consultado el 21 de agosto de 2013. 
  4. Editorial Almuzara. «La brújula de Ceilán - Mariano Sánchez Soler». Archivado desde el original el 5 de julio de 2013. Consultado el 22 de agosto de 2013. 
  5. Filmaffinity. «Tabarka». Consultado el 22 de agosto de 2013. 
  6. Ciudad de la Luz (15 de enero de 2013). «Mariano Sánchez Soler, profesor del Centro de Estudios, gana el Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial». Generalitat Valenciana. Consultado el 21 de agosto de 2013. 
  7. a b Diputación de Alicante (15 de noviembre de 2012). «El Gil-Albert conmemora el aniversario del estreno de la película Blade Runner con una conferencia en el ADDA». Consultado el 22 de agosto de 2013. 
  8. Diputación de Alicante (23 de abril de 2013). «El Instituto Gil-Albert lanza una colección de literatura infantil en valenciano en la Feria del Libro de Alicante». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 21 de agosto de 2013. 
  9. latribunadeciudadreal.net (7 de julio de 2009). «Mariano Sánchez Soler se alza con El Premio "Francisco García Pavón" de Tomelloso»
  10. EFE (13 de mayo de 2012). «El autor alicantino Mariano Sánchez Soler, premio de la Crítica Valenciana». informacion.es. 
  11. Mora, R. (11 de enero de 2013). «Mariano Sánchez Soler recrea el asesinato de los Marqueses de Urquijo». El País. 
  12. elmundo.es (17 de julio de 2013). «Mariano Sánchez Soler recibe el premio 'Profeta en su tierra'»

Enlaces externos

Vídeos