En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Marisa Villardefrancos. Ya sea que estés buscando información sobre esta persona, tema o fecha, o simplemente quieras profundizar tus conocimientos, este artículo tiene todo lo que necesitas. Durante las próximas líneas, exploraremos en detalle los aspectos más relevantes de Marisa Villardefrancos, desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad. No importa cuál sea tu nivel de conocimiento sobre Marisa Villardefrancos, aquí encontrarás información útil y detallada que te ayudará a comprender mejor este tema. Sin más preámbulos, ¡vamos a sumergirnos en el fascinante universo de Marisa Villardefrancos!
María Luisa Villardefrancos Legrande | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de octubre de 1915![]() | |
Fallecimiento |
20 de junio de 1975 (59 años)![]() | |
Sepultura | San Vicente del Raspeig | |
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Luís Villardefrancos Calé | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista | |
Años activa | 1944-1975 | |
Seudónimo | Marisa Villardefrancos | |
Lengua literaria | español | |
Géneros | Cuentos infantiles, novela rosa | |
María Luisa Villardefrancos Legrande (15 de octubre de 1915 en Vedra, La Coruña, Galicia-20 de junio de 1975 en San Vicente del Raspeig, Alicante, Valencia), fue una popular y prolífica escritora española de más de 250 obras, que incluyen cuentos infantiles, algunos con temática religiosa, y principalmente novelas rosas como Marisa Villardefrancos entre 1944 y 1975.
María Luisa Villardefrancos Legrande nació el 15 de octubre de 1915 en Vedra, La Coruña, Galicia, España. Hija de Luis Villardefrancos Calé, funcionario y escritor de revistas, y de María Dolores Legrande Camino, maestra de instrucción primaria. Sufrió poliomielitis entre los cuatro y los cinco años, que la dejó secuelas físicas, por las que tuvo que acabar utilizando una silla de ruedas.
Estudió Magisterio, y comenzó escribir en colaboración con su hermana menor, Gloria, cuya muerte le afectó profundamente. Instalada en Madrid, sus primeras obras fueron cuentos infantiles e historias religiosas, antes de centrarse sobre todo en la publicación de novelas rosas. Sus obras alcanzaron gran éxito y fueron adaptadas radiofónicamente en la cadena SER.
Debido al reuma, durante sus últimos años se trasladó a Alicante, y tuvo que dictar sus novelas. Marisa falleció el 20 de junio de 1975 en San Vicente del Raspeig, donde fue enterrada.