En el presente artículo se abordará el tema de Martin Lauer, el cual ha cobrado relevancia en diversos ámbitos de la sociedad actual. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Martin Lauer ha despertado el interés de especialistas, investigadores y público en general, debido a su impacto y repercusión en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de estas líneas, se analizarán las distintas facetas y dimensiones que Martin Lauer abarca, así como sus implicaciones y desafíos en el contexto actual. Asimismo, se revisarán diversas perspectivas y enfoques que han surgido en torno a Martin Lauer, con el objetivo de enriquecer el debate y brindar una visión integral de este fenómeno.
Martin Lauer | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Colonia (Alemania) 2 de enero de 1937 | |
Nacionalidad(es) | Alemana | |
Fallecimiento |
Lauf an der Pegnitz (Alemania) 6 de octubre de 2019 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Martin Lauer (Colonia, Alemania, 2 de enero de 1937-6 de octubre de 2019) fue un atleta alemán, especializado en la prueba de 4 x 100 m en la que llegó a ser campeón olímpico en 1960.
Fue campeón alemán en obstáculos de 110 m desde 1956 hasta 1960 y en decatlón en 1956. En los Juegos Olímpicos de verano de 1956 terminó cuarto en obstáculos de 110 m y quinto en decatlón.
En el Campeonato de Europa de 1958, ganó el oro en obstáculos de 110 m. En 1958 Lauer también corrió su primer récord mundial, en el relevo 4 × 100 m. Estableció su segundo récord mundial en 1959, esta vez en su evento principal de 110 m de obstáculos (13.2).
En los JJ. OO. de Roma 1960 ganó la medalla de oro en los relevos 4 x 100 metros, con un tiempo de 39.5 segundos que igualaba el récord del mundo, llegando a meta por delante de la Unión Soviética (plata) y Reino Unido (bronce), siendo sus compañeros de equipo: Armin Hary, Walter Mahlendorf y Bernd Cullmann.