Martinete (música)

El Martinete (música) es un tema que ha suscitado gran interés en los últimos años. Su relevancia es indiscutible, ya que afecta a numerosos aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, vamos a analizar detalladamente los diferentes enfoques y perspectivas que existen sobre el Martinete (música), así como su impacto en la sociedad actual. A través de una exhaustiva investigación y el estudio de casos concretos, buscaremos proporcionar una visión amplia y completa sobre este tema. Además, también exploraremos las posibles soluciones y propuestas que se han planteado para abordar las cuestiones relacionadas con el Martinete (música).

El martinete es un palo flamenco, estilo musical de cante y baile andaluz.

Características

Se trata generalmente de un cante con copla de cuatro versos octosílabos. Se considera una modalidad de la toná, al igual que la carcelera, originada en las fraguas o herrerías.​ Sus letras se distinguen generalmente por su contenido triste y por su tono monocorde, terminando en largos quejíos.​ Por ser una toná, se canta sin guitarra, aunque a veces se acompaña precisamente de sonidos de fragua, como el de un martinete golpeando el metal.

Tipos

Existen dos tipos: el de la carcelera (el más antiguo) y el actual.

Referencias

  1. Véase la 5ª acepción de martinete2 en el DRAE.
  2. BLAS VEGA, José y RÍOS RUIZ CINTERCO, Manuel: Diccionario enciclopédico ilustrado del flamenco, 1988.
  3. Definición de «monocorde» en el sitio Archivado el 4 de noviembre de 2015 en Wayback Machine. del DRAE.
  4. El misterio del martinete

Enlaces externos