En el presente artículo exploraremos Maruja Pachón, un tema de gran relevancia en la actualidad que impacta a diversas áreas de estudio y que ha generado amplio interés en la comunidad académica y en la sociedad en general. Maruja Pachón representa un punto crucial para comprender el funcionamiento de diferentes fenómenos, desde una perspectiva histórica, científica, social o cultural. A través de un análisis detallado, examinaremos cada aspecto relevante de Maruja Pachón, explorando sus implicaciones, su evolución a lo largo del tiempo, así como las posibles soluciones o enfoques para abordar este desafío. Este artículo pretende ofrecer una visión integral, crítica y reflexiva sobre Maruja Pachón, en un esfuerzo por aportar conocimiento y generar un debate informado sobre esta importante temática.
Maruja Pachón | ||
---|---|---|
| ||
![]() Ministra de Educación Nacional de Colombia | ||
1993-1994 | ||
Presidente | Cesar Gaviria | |
Predecesor | Carlos Holmes Trujillo | |
Sucesor | Arturo Sarabia Better | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maruja Pachón Castro | |
Nacimiento |
9 de diciembre de 1937 (87 años) Nueva York, Estados Unidos | |
Residencia | Bogotá | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padre | Álvaro Pachón de la Torre | |
Cónyuge | Alberto Villamizar | |
Hijos |
Andrés Villamizar Pachón Juana Uribe Pachón | |
Familiares |
Gloria Pachón (hermana) Luis Carlos Galán (cuñado) Yalena Jácome (nuera) •Juan Manuel Galan(sobrino) •Claudio Galán(sobrino) •Carlos Fernando Galan(sobrino) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Maruja Pachón de Villamizar (Nueva York, Estados Unidos, 9 de diciembre de 1937) es una política, publicista y periodista colombiana.
Fue ganadora de los premios CPB (Círculo de Periodistas de Bogotá) en 1985 y Simón Bolívar en 1986.
Fue publicista en agencias como McCann-Erickson y Época. También fue directora de promoción de la Corporación Nacional de Turismo.
Como periodista dirigió los programas de televisión Enfoque y Reportajes al mundo, con los que ganó los premios CPB en 1985 y Simón Bolívar en 1986. Su actividad profesional al lado de la política la condujo a coordinar la comisión de comunicaciones del Centro de Estudios del Nuevo Liberalismo.
Fue secuestrada un año después de la muerte de su cuñado Luis Carlos Galán por Los Extraditables, comandados por Pablo Escobar, quien concibió el secuestro masivo de políticos y periodistas para presionar al presidente César Gaviria para la caída del tratado de extradición además de otros beneficios para los narcotraficantes que se entregaran. Al momento de su secuestro era directora de la empresa estatal de fomento al cine.
Los detalles de su secuestro, junto con el de su cuñada Beatriz Villamizar, Marina Montoya, Diana Turbay, Azucena Liévano, Francisco Santos Calderón y otros secuestrados más son narrados en el libro Noticia de un Secuestro de Gabriel García Márquez.
Fue liberada en mayo de 1991 tras las exhaustivas gestiones de su esposo Alberto Villamizar.
Dos años después de su liberación, el presidente César Gaviria la nombró Ministra de Educación.
También fue directora de la Corporación Escuela Galán, entidad de carácter mixto de dedicada a la formación en valores democráticos.
Es hija del periodista Álvaro Pachón de la Torre, su hermana mayor es Gloria Pachón, la viuda de Luis Carlos Galán. Estuvo casada con el político cucuteño Alberto Villamizar, con quien tuvo un hijo; los hijos del primer matrimonio de Maruja son: Mónica, Alexandra, Juana, Nicolás y Patricio.