En el siguiente artículo vamos a profundizar en el tema de Mary Doran, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Mary Doran ha generado un gran interés debido a su importancia en diferentes ámbitos de la vida, ya sea en el mundo laboral, en el ámbito personal o en el contexto social. Es por ello que resulta esencial adentrarnos en un análisis detallado sobre Mary Doran, con el objetivo de comprender su impacto, sus implicaciones y las posibles soluciones y beneficios que puede aportar. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y estudios relevantes que nos ayudarán a profundizar en el significado y la relevancia de Mary Doran en la actualidad.
Mary Doran | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
8 de septiembre de 1910 Nueva York (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
6 de septiembre de 1995 Nueva York (Estados Unidos) | (84 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz y actriz de cine | |
Años activa | desde 1927 | |
Mary Doran (8 de septiembre de 1910 – 6 de septiembre de 1995) fue una actriz estadounidense. Apareció en 80 películas entre 1927 y 1944.
Doran nació en Nueva York y asistió a las escuelas públicas de la ciudad antes de graduarse e ir a la Universidad de Columbia. Dejó Columbia después de tres años para seguir una carrera en el escenario. Cantó y bailó en la obra de Belle Baker Betsy cuando se representó en Nueva York. Más tarde, actuó en la obra de Flo Ziegfeld Rio Rita.
Las películas de Doran incluyeron Broadway Melody, Half a Bride y The Trial of Mary Dugan. En 1929, Doran estaba bajo contrato con Metro-Goldwyn-Mayer.
El 15 de agosto de 1931, Doran se casó con Joseph Sherman en San Diego, California. Sherman era el director de publicidad de la Metro-Goldwyn-Mayer.