En el mundo actual, Mateo Gil es un tema recurrente que ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Su relevancia ha trascendido fronteras y su impacto se ha hecho sentir en diversas áreas. Desde su surgimiento, Mateo Gil ha despertado el interés de expertos y aficionados por igual, generando debates, investigaciones y reflexiones que buscan comprender su significado y su influencia en la sociedad. A través del tiempo, Mateo Gil se ha convertido en un fenómeno que no deja indiferente a nadie, desafiando las percepciones y las creencias establecidas. En este artículo, exploraremos de cerca el impacto de Mateo Gil en diferentes contextos y las implicaciones que tiene en la vida cotidiana.
Mateo Gil | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Mateo Gil Rodríguez | |
Nacimiento |
23 de septiembre de 1972 (52 años)![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, director de fotografía, productor de cine, guionista de cine y realizador | |
Área | Película | |
Años activo | desde 1992 | |
Distinciones |
| |
Francisco Mateo Gil Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria, 23 de septiembre de 1972) es un guionista y director de cine español. Coguionista de gran parte de las películas de Amenábar, logró cuatro premios Goya que nunca acudió a recoger. Con una filmografía variada, es considerado por la crítica como un director sólido y original, capaz de moverse en diferentes registros.
Nació el 23 de septiembre de 1972 en Las Palmas de Gran Canaria. Siendo hijo de agricultores, durante su juventud trabajó como camarero, vendedor de enciclopedias y mensajero.
Con un don especial para la creación artística, estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense, coincidiendo con Amenábar con quien compartió amistad y proyectos profesionales. Ha colaborado muchas veces con Alejandro Amenábar, siendo coguionista de gran parte de sus éxitos de taquilla. Juntos se iniciaron en el mundo del cine siendo Mateo el autor de la idea original de la película Tesis, ópera prima de Amenábar.
Comenzó a realizar y dirigir sus propias películas en 1999, inaugurándose con Nadie conoce a nadie, una intriga ambientada en Semana Santa, para seguir con el western Blackthorn (2011). Aplaudida por la crítica y ambientada en las estepas bolivianas sobre el legendario atracador Butch Cassidy, fue representada por Sam Shepard. En 2017 da un salto a la ciencia ficción con Proyecto Lázaro, un thriller sobre el primer hombre congelado y resucitado. En 2018 se atreve con una comedia romántica en clave de documental sobre física cuántica Las leyes de la termodinámica, ambientada en Barcelona.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2004 | Mejor guion original | Mar adentro | Ganador |
2005 | Mejor guion adaptado | El método | Ganador |
2009 | Mejor guion original | Ágora | Ganador |
2009 | Mejor cortometraje de ficción | Dime que yo | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2005 | Mejor guion adaptado | El método | Ganador |
2011 | Mejor director | Blackthorn | Nominado |
Película | Director | Año | Funciones |
---|---|---|---|
Las leyes de la termodinámica | Mateo Gil | 2018 | Director y guionista |
Proyecto Lázaro | Mateo Gil | 2017 | Director y guionista |
Blackthorn | Mateo Gil | 2011 | Director |
Dime que yo | Mateo Gil | 2009 | Director y guionista |
Ágora | Alejandro Amenábar | 2008 | Guionista |
Regreso a Moira | Mateo Gil | 2006 | Director y guionista |
El método | Marcelo Piñeyro | 2005 | Guionista |
Mar adentro | Alejandro Amenábar | 2004 | Guionista |
Vanilla Sky | Cameron Crowe | 2001 | Guionista |
Nadie conoce a nadie | Mateo Gil | 1999 | Director y guionista |
Allanamiento de morada | Mateo Gil | 1998 | Director y guionista |
Abre los ojos | Alejandro Amenábar | 1997 | Guionista |
Tesis | Alejandro Amenábar | 1996 | Guionista |
Soñé que te mataba | Mateo Gil | 1994 | |
Antes del beso | Mateo Gil | 1993 |