En el artículo de hoy queremos adentrarnos en el fascinante mundo de Max Bygraves. Ya sea que estemos hablando de la vida de un personaje histórico, un fenómeno social, un tema de actualidad o cualquier otro tópico que despierte el interés del lector, este artículo tiene como objetivo profundizar en los aspectos más relevantes y esclarecedores. A lo largo de las próximas líneas, exploraremos diversos aspectos relacionados con Max Bygraves, desde su origen hasta las implicaciones que tiene en la sociedad actual. Se trata de un tema amplio y variado, por lo que estar atentos a cada detalle será fundamental para comprender a cabalidad la importancia de Max Bygraves. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento!
Max Bygraves | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Walter William Bygraves | |
Nacimiento |
16 de octubre de 1922![]() | |
Fallecimiento |
31 de agosto de 2012, 89 años![]() | |
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Nacionalidad | Británica | |
Características físicas | ||
Altura | 1.85 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Gladys "Blossom" Murray (1942–2011) | |
Hijos | Tres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y cantante | |
Años activo | desde 1943 | |
Discográfica | Pye Records | |
Rama militar | Real Fuerza Aérea británica | |
Distinciones | ||
Max Bygraves (16 de octubre de 1922 - 31 de agosto de 2012) fue un comediante inglés, cantante, actor y artista de variedades. Él apareció en sus propios programas de televisión, a veces realizando sketches de comedia entre canciones. Hizo 19 apariciones en Royal Variety Performance y en shows incluyendo el programa concurso Family Fortunes.
El eslogan de Bygraves era "I wanna tell you a story" (en español: Quiero contar una historia). Él retrató a Charley Moon en la película del mismo nombre. En 1982 fue condecorado con la Orden del Imperio Británico (OBE).
Bygraves murió el 31 de agosto de 2012 en casa de su hija en Australia después de sufrir de Alzheimer.