En el presente artículo, exploraremos en profundidad Max Volmer y su impacto en nuestra sociedad contemporánea. Max Volmer ha sido objeto de estudio e interés a lo largo de los años, y su relevancia no ha disminuido con el tiempo. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos los diferentes aspectos y facetas de Max Volmer, desde sus orígenes hasta su papel en el mundo actual. Nos sumergiremos en su significado, sus implicaciones y su influencia en diversas esferas, así como en su relevancia para el público en general. A través de esta exploración, esperamos proporcionar una visión más completa y enriquecedora de Max Volmer, a fin de comprender mejor su importancia y sus implicaciones para el mundo en el que vivimos.
Max Volmer | ||
---|---|---|
![]() Max Volmer en 1958 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de mayo de 1885 Hilden (Alemania) | |
Fallecimiento |
3 de junio de 1965 Potsdam (República Democrática Alemana) | (80 años)|
Sepultura | Friedhof Goethestraße | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educación | Dr. phil. y catedrático | |
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, profesor universitario, físico y fisicoquímico | |
Área | Fisicoquímica | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador |
| |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Max Volmer (Hilden, 3 de mayo de 1885 - Potsdam, 3 de junio de 1965) fue un químico físico alemán, rector de la TH, hoy en día conocida como la Universidad Técnica de Berlín (TUB) y catedrático del área de Fisicoquímica. Después de la Segunda Guerra Mundial, emigró a la Unión Soviética, donde dirigió un proyecto cuyo fin era la producción de agua pesada. A su vuelta a la RDA, diez años más tarde, ocupó una plaza como profesor de la Universidad Humboldt de Berlín y llegó a ser presidente de la Academia de Ciencias de Alemania del Este.