Hoy en día, Mayores con reparos se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas en todo el mundo. Con el avance de la tecnología y la globalización, Mayores con reparos ha adquirido una importancia cada vez mayor en diferentes ámbitos de la sociedad. Desde la política hasta la ciencia, Mayores con reparos ha demostrado su impacto e influencia de manera significativa. En este artículo, exploraremos las diversas facetas y dimensiones de Mayores con reparos, analizando su importancia y relevancia en el mundo contemporáneo. Además, examinaremos su impacto en diferentes sectores y su potencial para transformar el futuro.
Mayores con reparos | ||
---|---|---|
Autor | Juan José Alonso Millán | |
Publicación | ||
Idioma | Español | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro Reina Victoria (Madrid) | |
Fecha de estreno | 18 de abril de 1965 | |
Personajes |
Fernando Fernán Gómez Analía Gadé (luego sustituidos por Antonio Casal y Pastor Serrador) y Lina Canalejas. | |
Producción | ||
Producciones |
1974 Versión cinematográfica a cargo de Fernando Fernán Gómez con Fernando Fernán Gómez Analía Gadé Manuel Alexandre 1996 Teatro Muñoz Seca, Madrid con José Rubio y Rosa Valenty | |
Mayores con reparos es una obra de teatro, escrita por Juan José Alonso Millán y estrenada en el Teatro Reina Victoria de Madrid en 1965.
La obra recrea la vida de tres chicas que trabajan en el cabaret: Pepita, objeto de seducción de Fernando; Estrella, totalmente alocada y Patricia, que añora su tierra natal. Los seis personajes son interpretados por dos actores.