En el presente artículo se abordará el tema de Medalla al Valor (Israel), el cual ha cobrado una relevancia considerable en los últimos tiempos. Medalla al Valor (Israel) se ha convertido en un tema de interés para un amplio espectro de personas, ya que su influencia se extiende a diferentes áreas de la vida cotidiana. Desde el ámbito personal hasta el profesional, Medalla al Valor (Israel) se ha posicionado como un punto de discusión y reflexión en diversas esferas. A lo largo de este artículo se analizarán distintos aspectos relacionados con Medalla al Valor (Israel), con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este asunto de actualidad.
Medalla al Valor de Israel | ||
---|---|---|
![]() Medalla al Valor. | ||
Premio a | condecoración militar | |
Otorgado por | Knéset | |
Ubicación |
![]() | |
Historia | ||
Primera entrega | 1970 | |
La Medalla al Valor (en hebreo: עיטור הגבורה, Itur HaGvura) es la máxima condecoración militar en Israel. Fue establecida en 1970 por la Knéset en acto jurídico, y también se ha otorgado para recompensar acciones previas a 1970.
Los galardonados obtienen determinador privilegios tales como reducciones de impuestos e invitaciones a ceremonias oficiales de estado, y son reconocidos con el título de «Héroe de Israel».
Hasta la fecha, se ha otorgado un total de 40 medallas: 12 durante la Guerra de la Independencia, 5 durante la Guerra del Sinaí, 12 durante la Guerra de los Seis Días, 8 durante la guerra de Yom Kipur y tres más en otras ocasiones. Los doce primeros galardonados recibieron la condecoración de Héroe de Israel.
La medalla fue diseñada por Dan Reisinger. Tiene la forma de la estrella de David. Una espada y una rama de olivo decoran el anverso, mientras que el reverso no tiene decoración alguna. La medalla cuelga de un galón amarillo, en recuerdo de la estrella amarilla que se obligó a los judíos a llevar durante el Holocausto.
Los condecorados más de una vez fijan al galón un pequeño distintivo metálico en forma de medalla.