En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Medalla de Galicia. A lo largo de la historia, Medalla de Galicia ha desempeñado un papel significativo en diversas áreas, desde la ciencia hasta la cultura popular. Su impacto ha sido tan profundo que continúa generando interés y debate en la actualidad. Exploraremos su origen, evolución y relevancia en la sociedad contemporánea, con el objetivo de arrojar luz sobre su importancia y significado. A través de un análisis detallado y riguroso, esperamos proporcionar una visión comprensiva y enriquecedora sobre Medalla de Galicia, que permita a nuestros lectores ampliar su conocimiento y comprensión de este tema fascinante.
Medalla de Galicia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Otorgada por la Junta de Galicia | ||
Tipo | Medalla | |
Grados | Medalla de oro (antiguamente también plata y bronce) | |
Lema | Ós bos e xenerosos (A los buenos y generosos) | |
Canciller | Presidente de la Junta de Galicia | |
![]() | ||
La Medalla de Galicia es una distinción de honor que concede la Junta de Galicia, a personas o instituciones por sus méritos al servicio de Galicia en cualquier aspecto de la realidad social, cultural o económica.
Creada en 1984 con una única categoría, de oro. Hasta 1991 se otorgaron únicamente cuatro medallas, dos de ellas a título póstumo, a partir de esta fecha se crearon dos categorías más (plata y bronce) y se hizo más prolífica su concesión, llegando a concederse hasta 34 medallas por año. A partir de 2006, sus categorías se redujeron, de nuevo, a una única -la medalla de oro-, con el fin de racionalizar y recuperar el máximo valor del galardón.
Es la más alta condecoración que otorga la Junta de Galicia. Su acto de concesión suele coincidir con el 25 de julio, Día Nacional de Galicia.
Castelao