En el presente artículo, exploraremos y analizaremos Medio sedimentario desde diferentes perspectivas y ángulos de enfoque. Medio sedimentario es un tema que ha despertado interés y debate en diversos ámbitos, generando opiniones encontradas y reflexiones profundas. A lo largo de estas páginas, nos adentraremos en los distintos aspectos que comprenden Medio sedimentario, desde su historia y evolución hasta sus implicaciones en la sociedad contemporánea. Se examinarán sus ramificaciones en el ámbito social, económico, cultural y político, con el fin de ofrecer una visión integral y detallada de este tema tan relevante en la actualidad. Mediante un análisis exhaustivo, buscamos arrojar luz sobre Medio sedimentario y sus consecuencias, abriendo la puerta a una reflexión crítica y constructiva que invite a la deliberación y al diálogo.
Un medio o ambiente sedimentario es una parte de la superficie terrestre que se diferencia física, química y biológicamente de las zonas adyacentes. En un medio sedimentario o en parte del mismo puede producirse erosión, no depósito o sedimentación, normalmente alternando en diferentes etapas. Los procesos sedimentarios son los causantes del transporte y depósito de los sedimentos. El número de medios sedimentarios actuales es finito y pueden ser clasificados.
La mayoría de los sedimentos del registro geológico pueden ser asociados, por el principio de actualismo, a medios sedimentarios actuales; sin embargo para algunas rocas sedimentarias muy antiguas no existen modelos actuales, como en el caso de las formaciones de hierro bandeado.
El registro de una cuenca sedimentaria refleja no solo los sedimentos sino también las cicatrices erosivas, relacionadas con la actividad tectónica o cambios climáticos, y periodos de no sedimentación (suelos, alteritas, sustratos endurecidos, etc.).
Medios sedimentarios | ||||
---|---|---|---|---|
Continentales | Subaéreos | Eólico | * Hamada * Mar de dunas * Llanuras de loess |
![]() |
Glacial | * Periglaciar * Glaciar * Indlandsis |
![]() | ||
Subacuáticos | Fluvial | * Abanico aluvial * Río anastomosado * Río meandriforme * Llanura de inundación * Arroyo |
![]() | |
Lacustre | * Pantano * Estero * Salar |
![]() | ||
De transición | Deltaico | * Prodelta * Frente deltaico * Llanura deltaica * Barras de desembocadura * Canales distributarios |
![]() | |
Playero | * Zona sublitoral (shoreface) * Zona de batida (foreshore) * Trascosta (backshore) |
![]() | ||
Estuarino | * Llanura mareal * Bajíos, barras e islas arenosas * Marisma / Manglar |
![]() | ||
Isla barrera-lagoon | * Playa * Cordón dunar * Llanura mareal * Abanico de arena (washover fan) * Caño mareal (tidal inlet) * Albufera / Sebkha |
![]() | ||
Marinos | Plataforma | * Plataforma siliciclástica * Plataforma carbonatada * Barra litoral * Barra de borde de plataforma * Arrecife de coral |
![]() | |
Talud | * Cañón submarino | ![]() | ||
Borde precontinental | * Turbiditas * Olistostromas |
![]() | ||
Abisal | * Abanico submarino / turbiditas * Sedimentación pelágica |
Atendiendo a la dominancia de la erosión, la sedimentación o del no depósito, los medios sedimentarios también pueden clasificarse en erosivos, de depósito y de equilibrio:
Los ambientes de formación de los sedimentos antiguos pueden identificarse por la combinación de análisis de facies, estructuras sedimentarias, fósiles, asociaciones de icnitas, etc.