Megabates

El tema de Megabates es uno que ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual en los últimos años. Con un enfoque en Megabates, este artículo explora diversos aspectos y perspectivas que aportan una comprensión más profunda de su relevancia y resonancia en la sociedad contemporánea. Ya sea desde el prisma de la historia, la ciencia, la cultura o la tecnología, Megabates se revela como un tema de interés universal que invita a la reflexión y el debate. A lo largo de estas páginas, se abre un diálogo en el que se desentrañan sus implicaciones y se destacan sus potenciales consecuencias a corto y largo plazo. Sin duda, Megabates es una materia apasionante que merece ser abordada con la seriedad y la amplitud que merece.

Megabates
Información personal
Nombre en griego antiguo Μεγαβάτης Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Siglo VI a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo V a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Dinastía aqueménida Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Líder militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Almirante Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Revuelta jónica Ver y modificar los datos en Wikidata

Megabates (griego antiguo Μεγαβάτης) fue un general y almirante persa que vivió a finales del siglo VI a. C. y comienzos del siglo V a. C.. Era un aqueménida, primo del rey Darío I y del sátrapa Artafernes. Heródoto destaca su participación en el fallido Sitio de Naxos (499 a. C.) Megabates había sido enviado por Darío I, junto con Aristágoras y 200 barcos, para anexar la pequeña isla egea al creciente Imperio Persa.

Según una escuela del pensamiento, el mismísimo Megabates fue quien advirtió a los habitantes de Naxos sobre el asedio que se llevaría a cabo. Como resultado, Naxos reunió suministros y fortificó la ciudad para soportar cuatro meses de asedio. Se cree que Megabates deseaba avergonzar a Aristágoras frente a la corte persa, puesto que habían tenido una disputa durante el viaje hacia la isla.

Referencias

  1. Heródoto, Historia.