Merci, chérie

En el presente artículo se abordará el tema de Merci, chérie, el cual resulta sumamente relevante e interesante en la actualidad. Merci, chérie es un tema que ha generado gran debate y ha capturado la atención de muchas personas en diferentes ámbitos. A lo largo de la historia, Merci, chérie ha sido objeto de estudio, análisis y reflexión, lo cual ha contribuido a su evolución y comprensión en un contexto actual. Además, Merci, chérie ha jugado un papel significativo en la vida de muchas personas, impactando de manera directa o indirecta en diversos aspectos de la sociedad. Por tanto, resulta fundamental explorar y profundizar en la importancia y relevancia de Merci, chérie, así como en sus implicaciones y consecuencias en la actualidad.

«Merci, Chérie»
Canción de Udo Jürgens
Publicación 1966
Género(s) Chanson
Autor(es) Udo Jürgens, Thomas Hörbiger

«Merci, Chérie» ("Gracias, querida") fue la canción ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión 1966 interpretada por Udo Jürgens, representante de Austria.​ La canción fue interpretada en alemán, salvo las palabras en francés del título.

La canción es una balada en la que el cantante agradece a su amante los buenos tiempos y los pensamientos positivos en el momento en el que la está dejando.

Fue sucedida como ganadora de Eurovisión por la canción «Puppet on a String», interpretada por Sandie Shaw representante del Reino Unido en el Festival de la Canción de Eurovisión 1967.

Referencias

  1. http://www.eurovision.tv/page/history/by-year/contest?event=283 Página oficial del Festival de Eurovisión, historia por año, 1966

Enlaces externos


Predecesor:
"Poupée de cire, poupée de son"
France Gall

Ganador del Festival de Eurovisión

1966
Sucesor:
"Puppet on a String"
Sandie Shaw