Meridiano (medicina china)

Hoy en día, Meridiano (medicina china) es un tema que está presente en todas las esferas de la sociedad. Desde la política hasta la cultura pop, Meridiano (medicina china) se ha convertido en un punto de conversación constante. Esta tendencia ha llevado a un aumento en la atención y el interés en Meridiano (medicina china), tanto por parte de expertos como de personas comunes. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos de Meridiano (medicina china), desde sus orígenes históricos hasta su impacto en el mundo actual. Analizaremos cómo Meridiano (medicina china) ha evolucionado a lo largo del tiempo y examinaremos su influencia en diferentes ámbitos. Además, discutiremos las implicaciones futuras de Meridiano (medicina china) y cómo puede afectar nuestras vidas en el futuro.

Sistema de meridianos

El concepto de meridianos surge de la técnica de la medicina china tradicional como la acupuntura y la acupresión. La teoría de ambas dice que la energía vital del cuerpo (氣 ('qi') en chino mandarín) circula a través del cuerpo por canales específicos, llamados meridianos.​ Los diferentes meridianos están interconectados. Los meridianos no son estructuras anatómicas reales: los científicos no han encontrado evidencia que respalde su existencia.

De acuerdo al acupunturista alemán Felix Mann, existen más de mil puntos de acupuntura situados en el tejido subcutáneo del cuerpo. Estos se dividen en doce grupos principales y todos los puntos de un grupo se unen a través de una línea, a esta línea se le llama meridiano.

La teoría detrás de la acupuntura, acupresión, moxibustión y técnicas relacionadas afirma que las disrupciones de un supuesto flujo de energía del cuerpo causan enfermedades emocionales y físicas. Para liberar estas disrupciones, son estimulados acupuntos específicos o tsubo sobre los meridianos a través de agujas, presión y otros medios.

Véase también

Referencias

  1. «What Is Traditional Chinese Medicine? | Science-Based Medicine». sciencebasedmedicine.org (en inglés estadounidense). 25 de enero de 2012. Consultado el 10 de noviembre de 2022. 
  2. Mann (1965): 33.
  3. Thompson, Sean H. (2017). «The Difference between Acupuncture and Dry Needling a Historical and Practical Application. International Journal Of Complementary & Alternative Medicine, 10(2).». International Journal of Complementary & Alternative Medicine 10 (2): 3. 
  4. Tiran, Denise; Chummun, Harry (2005-02). «The physiological basis of reflexology and its use as a potential diagnostic tool». Complementary Therapies in Clinical Practice (en inglés) 11 (1): 58-64. doi:10.1016/j.ctnm.2004.07.007. Consultado el 10 de noviembre de 2022. 

Bibliografía