Hoy en día, Meridiano 150 oeste es un tema que ha cobrado relevancia en diversas áreas de la vida cotidiana. Con el avance de la tecnología y la globalización, Meridiano 150 oeste se ha convertido en un punto central de discusión e interés para muchos. Tanto en el ámbito académico como en el personal, Meridiano 150 oeste ha despertado curiosidad y debate en torno a sus implicaciones y consecuencias. Ya sea en el contexto social, político, económico o científico, Meridiano 150 oeste ha generado un sinfín de reflexiones e investigaciones que buscan desentrañar sus complejidades y consecuencias para la sociedad actual. En este artículo, exploraremos algunas de las dimensiones más relevantes de Meridiano 150 oeste y su impacto en nuestro entorno.
El meridiano 150 oeste de Greenwich es una línea de longitud que se extiende desde el Polo Norte atravesando el océano Ártico, América del Norte, el océano Pacífico, el océano Antártico y la Antártida hasta el Polo Sur.
El meridiano 150 oeste forma un gran círculo con el meridiano 30 este.
En la Antártida, el meridiano define el límite este del territorio reclamado por Nueva Zelanda. El terreno más al este no está reclamado por ninguna nación.
El Tiempo de Hawái-Aleutiano se basa en el tiempo solar medio de este meridiano.
Comenzando en el Polo Norte y dirigiéndose hacia el Polo Sur, el meridiano 150 oeste pasa a través de:
Coordenadas | País, territorio o mar | Notas |
---|---|---|
90°0′N 150°0′O / 90.000, -150.000 | Océano Ártico | |
72°20′N 150°0′O / 72.333, -150.000 | Mar de Beaufort | |
70°28′N 150°0′O / 70.467, -150.000 | ![]() |
Alaska - pasando a través de Anchorage |
59°39′N 150°0′O / 59.650, -150.000 | Océano Pacífico | Pasa justo al este de la Isla Caroline, ![]() Pasa justo al oeste de la isla Moorea, ![]() |
60°0′S 150°0′O / -60.000, -150.000 | Océano Antártico | |
76°32′S 150°0′O / -76.533, -150.000 | Antártida | Frontera entre la Dependencia Ross, reclamada por ![]() |