Meseta de Putorana

En este artículo, exploraremos el impacto de Meseta de Putorana en la sociedad moderna. Desde su surgimiento, Meseta de Putorana ha desempeñado un papel fundamental en diversas áreas, influenciando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros. Mediante un análisis exhaustivo, examinaremos cómo Meseta de Putorana ha evolucionado a lo largo del tiempo, así como su relevancia en el contexto actual. Además, nos adentraremos en las implicaciones que Meseta de Putorana tiene en nuestro día a día, desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura y la política. Este artículo busca brindar una visión integral de Meseta de Putorana y su importancia en el mundo contemporáneo.

Meseta de Putorana

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Meseta de Putorana ubicada en Rusia
Meseta de Putorana
Meseta de Putorana
Ubicación en Rusia.
Localización
País Rusia Rusia
Coordenadas 69°N 93°E / 69, 93
Datos generales
Tipo Natural
Criterios vii, ix
Identificación 1234
Región Asia
Inscripción 2010 (XXXIV sesión)
Sitio web oficial

La meseta de Putorana o montañas Putorán (ruso, Плато Путорана) son un conjunto de montañas en el borde noroeste de la meseta Central Siberiana. La montaña más alta en la sierra es el monte Kamen que se alza 1700 m s. n. m. El asentamiento grande más cercano es la ciudad cerrada de Norilsk. La zona contiene algunos de los más grandes depósitos de níquel conocidos.

Reserva natural

Meseta central siberiana.

La Reserva Natural de Putorana fue establecida en 1988 y es administrada desde Norilsk. Comprende una superficie de 1 773 300 hectáreas. Fue creada para proteger la mayor concentración de renos del mundo, así como al musmón.

En julio de 2010, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, considerada un conjunto completo de ecosistemas árticos y subárticos en una cordillera aislada incluyendo taiga, tundra arbolada, tundra y desierto polar, así como un lago de agua fría inalterado y sistemas fluviales.

Referencias

  1. «Putorana Plateau». UNESCO Culture Sector. Consultado el 11 de abril de 2015. 

Enlaces externos