En el presente artículo, nos enfocaremos en el tema de Michael Hainisch, el cual ha generado un gran interés y debate en distintos círculos y ámbitos. Desde hace décadas, Michael Hainisch ha sido objeto de estudio, análisis y reflexión, y su relevancia sigue en aumento en la actualidad. A lo largo del tiempo, Michael Hainisch ha impactado a personas, sociedades y comunidades de distintas maneras, generando un sinfín de opiniones, posturas y enfoques. En esta ocasión, nos adentraremos en los aspectos más relevantes, controversiales y significativos de Michael Hainisch, con el fin de ahondar en su importancia y entender su influencia en distintos contextos.
Michael Hainisch | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() 1.° Presidente Federal de la República de Austria | ||
9 de diciembre de 1920-10 de diciembre de 1928 | ||
Canciller |
Michael Mayr (1920-1921) Johann Schober (1921-1922) Ignaz Seipel (1922-1924) Rudolf Ramek (1924-1925) Ignaz Seipel (1925-1929) | |
Predecesor | Karl Seitz | |
Sucesor | Wilhelm Miklas | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de agosto de 1858![]() | |
Fallecimiento |
26 de febrero de 1940 (81 años)![]() | |
Sepultura | Gloggnitz | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Madre | Marianne Hainisch | |
Cónyuge | Emilie Auguste Figdor | |
Educación | ||
Educación | Doctor de Leyes | |
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, economista, agricultor y escritor | |
Empleador | Gobierno federal austríaco | |
Miembro de | Academia Austríaca de Ciencias | |
Distinciones |
| |
Michael Hainisch (n. 15 de agosto de 1858 en Aue bei Schottwien, Niederösterreich, Baja Austria – 26 de febrero de 1940 en Viena, Austria) fue un político austriaco, que se desempeñó como segundo Presidente Federal de Austria, después de la caída de la monarquía al final de la Primera Guerra Mundial. No perteneció a ningún partido y fue un candidato independiente en. Es electo y asume para el cargo de presidente en 1920, y permaneció en el cargo por dos períodos hasta 1928.