En el mundo contemporáneo, Michel Deville se ha convertido en un tema de interés y debate constante. Su relevancia abarca múltiples ámbitos, desde la tecnología hasta la cultura, pasando por la economía y la política. Michel Deville ha capturado la atención de personas de todas las edades y ha generado opiniones encontradas. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Michel Deville y analizaremos su impacto en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta sus posibles consecuencias a largo plazo, nos adentraremos en un análisis profundo y riguroso para comprender mejor este fenómeno tan omnipresente en la actualidad.
Michel Deville | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de abril de 1931 Boulogne-Billancourt (Francia) | |
Fallecimiento |
16 de febrero de 2023 Boulogne-Billancourt (Francia) | (91 años)|
Sepultura | Cimetière de l'avenue Pierre-Grenier | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, poeta y realizador | |
Distinciones |
| |
Michel Deville (Boulogne-Billancourt, 13 de abril de 1931-16 de febrero de 2023) fue un guionista y director de cine francés.
Comenzó su carrera como asistente de Henri Decaë, por lo que Deville fue considerado como «una de las grandes esperanzas del cine de entretenimiento francés». Pero con el aumento de los presupuestos de sus filmes, estas «perdieron su espíritu».
Michel Deville recibió un premio César en 1986 como mejor director por su película Péril en la demeure. En 1998 recibió la Concha de Plata del Festival Internacional de Cine de San Sebastián por el largometraje Las confesiones del doctor Sachs.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1978 | Concha de Plata | El dossier 51 | Ganador |
1999 | Concha de Plata al mejor Director | Las confesiones del doctor Sachs | Ganador |
Premio del jurado al mejor guion | Ganador | ||
Premio de la Asociación de donantes de sangre de Guipúzcoa | Ganador |