En el mundo actual, Michel Laurent se ha convertido en un tema de gran importancia y debate. La relevancia de Michel Laurent ha trascendido diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura popular, generando opiniones encontradas y desencadenando un sinfín de discusiones. La importancia de entender y abordar Michel Laurent de manera integral es fundamental, ya que sus implicaciones no solo impactan en el ámbito individual, sino que también tienen repercusiones a nivel colectivo. En este artículo, exploraremos diversas perspectivas sobre Michel Laurent, analizando su significado, sus implicaciones y la manera en que ha moldeado nuestra sociedad actual.
Michel Laurent | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Datos personales | ||||||
Nacimiento |
Bourbon-Lancy (Francia) 10 de agosto de 1953 | |||||
País |
![]() | |||||
Nacionalidad(es) | Francesa | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Trayectoria | ||||||
| ||||||
| ||||||
Michel Laurent, nacido el 10 de agosto de 1953 en Bourbon-Lancy, es un antiguo ciclista francés.
Siendo amateur, ganó la Ruta de Francia en 1974; profesional de 1975 a 1984 consiguió 37 victorias, comenzó su carrera bajo la tutela de Jean de Gribaldy, con el cual ganó la París-Niza de 1976.
1974 1975
1976
1978
1979 |
1980
1981
1982 1983
1984
|