En el presente artículo, exploraremos en profundidad el tema de Milnaciprán. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, analizaremos diferentes aspectos que nos permitirán comprender la importancia de Milnaciprán en diferentes contextos. Con un enfoque multidisciplinario, abordaremos tanto aspectos históricos como contemporáneos, así como su influencia en ámbitos como la cultura, la sociedad y la tecnología. A lo largo de estas páginas, buscaremos descubrir nuevas perspectivas y reflexionar sobre la trascendencia de Milnaciprán en el mundo actual.
Milnaciprán | ||
---|---|---|
![]() | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 92623-85-3 | |
Código ATC | N06AX17 | |
Código ATCvet | No adjudicado | |
PubChem | 65833 | |
DrugBank | DB04896 | |
ChemSpider | 59245 | |
UNII | G56VK1HF36 | |
KEGG | D08222 | |
ChEMBL | 252923 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C15H22N2O | |
Peso mol. | 246.348 g/mol | |
O=C(N(CC)CC)2(c1ccccc1)(CN)C2
| ||
InChI=1S/C15H22N2O/c1-3-17(4-2)14(18)15(10-13(15)11-16)12-8-6-5-7-9-12/h5-9,13H,3-4,10-11,16H2,1-2H3/t13-,15+/m1/s1
Key: GJJFMKBJSRMPLA-HIFRSBDPSA-N | ||
Datos clínicos | ||
Nombre comercial |
Ver lista Ixel®,
Dalcipran® Savella® Toledomin® | |
El milnaciprán es un inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN) utilizado en el tratamiento clínico de la fibromialgia. No está aprobado para el tratamiento clínico del trastorno depresivo mayor en los Estados Unidos, pero sí en otros países.