En el presente artículo, se abordará Mimmo Paladino desde diferentes perspectivas con el objetivo de profundizar en su importancia y relevancia en la actualidad. A lo largo de la lectura, se analizarán aspectos clave relacionados con Mimmo Paladino, desde su origen y evolución hasta su impacto en la sociedad actual. Se examinarán diferentes puntos de vista y opiniones de expertos en el tema, con el fin de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre Mimmo Paladino. Asimismo, se presentarán ejemplos concretos y casos de estudio que permitirán al lector comprender mejor la relevancia y aplicación de Mimmo Paladino en la vida cotidiana. Este artículo busca proporcionar una visión global y completa sobre Mimmo Paladino, con el propósito de contribuir al conocimiento y entendimiento de este tema tan amplio y significativo.
Mimmo Paladino | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Domenico Paladino | |
Nacimiento |
18 de diciembre de 1948 Paduli | |
Nacionalidad | Italiano | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Años activo | 1968-2013 | |
Movimiento | Transvanguardia | |
Género | Arte público | |
Miembro de | ||
Domenico Paladino (n. en Paduli, cerca de Benevento, el 18 de diciembre de 1948) es un pintor y escultor italiano, uno de los principales exponentes de la transvanguardia, movimiento fundado por Achille Bonito Oliva en el año 1980 que se caracteriza por un regreso a la pintura, después de las variadas corrientes conceptuales y minimalistas que se desarrollaron en los años setenta.
Sus obras se encuentran expuestas de forma permanente en algunos de los principales museos internacionales entre ellos, el Museo Metropolitano de Arte y el Guggenheim de Nueva York, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, en el Instituto de Artes de Detroit, en la Tate y la Royal Academy de Londres, en el Museo de Arte Moderno Irlandés de Dublín, en el MACBA de Barcelona, el Kiasma de Helsinki, en el Palazzo delle Arti de Nápoles y el MOCA de Shanghái. Últimamente se ha realizado una mestra en Lima en la sala Luis Miró Quesasa Garland con 28 de sus obras.
La Porta d`Europa ubicada cerca del puerto de la isla de Lampedusa. Inaugurada el 26 de junio de 2008 y dedicada «a los migrantes que perecieron mientras intentaban el viaje marítimo desde el norte de África a Europa».