Miqui Otero

En el artículo de hoy exploraremos Miqui Otero, un tema que ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual. Durante años, Miqui Otero ha sido objeto de debate y discusión en diversos ámbitos, desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura popular. Con la evolución de las sociedades y el avance de la tecnología, Miqui Otero ha adquirido un papel relevante en nuestra vida cotidiana, provocando tanto fascinación como controversia. A lo largo de este artículo, examinaremos a fondo las diferentes facetas de Miqui Otero, abordando sus orígenes, su impacto en la sociedad y las perspectivas hacia el futuro.

Miqui Otero

Miqui Otero en 2022
Información personal
Nacimiento 1980 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Actividad literaria, periodismo y literatura Ver y modificar los datos en Wikidata

Miqui Otero (Barcelona, 1980) es novelista en lengua castellana, periodista y profesor universitario español.

Empezó gestionando proyectos como la discográfica Doble Vida Discos y algunos fanzines o cinefórums locales. El año 2010 publicó su primera novela Hilo musical (Alpha Decay), ganadora el premio Nuevo Talento Fnac. Dos años más tarde, publicó La cápsula del tiempo (Blackie Books, 2012), escogido libro del año por Rockdelux, que en su tercera edición lleva vendidos más de 10.000 ejemplares. Su última publicación, Rayos (Blackie Books, 2016) es su novela más íntima pero a la vez la más ambiciosa; considerada por los críticos "una de las grandes novelas de la ciudad de Barcelona". También ha participado en antologías de nuevos narradores como Última temporada (Lengua de Trapo, 2013) y en libros colectivos de ensayo como Una risa nueva (Nausicaa, 2010) y CT o La Cultura de la Transición (Debolsillo, 2012), entre otros.

Actualmente colabora como articulista en El País, en el Cultura/s de La Vanguardia y en El Periódico de Catalunya.​ Anteriormente colaboró con El Confidencial. Participa en diversas tertulias radiofónicas y da clases sobre literatura y periodismo creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Codirige, junto con Kiko Amat, el festival Primera Persona del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

Con su novela «Simón», editada por Actes Sud, fue seleccionado para el Premio Literario de los Jóvenes Europeos en la edición 2024.

En abril de 2024 publica Orquesta en la editorial Alfaguara.

Obras

Otras Obras

  • Una risa nueva (Nausicaa, 2010)
  • CT o La Cultura de la Transición (Debolsillo, 2012)
  • Última temporada (Lengua de Trapo, 2013)

Premios

  • Premio El Ojo Crítico de RNE de Narrativa (2020)

Referencias

  1. «Miqui Otero». CCCB. Consultado el 6 de mayo de 2018. 
  2. Otero, Miqui. «Miqui Otero». El Periódico. Consultado el 6 de mayo de 2018. 
  3. «Entrevista a Miqui Otero, periodista i escriptor». Crític (en catalán). Consultado el 6 de mayo de 2018. 
  4. PenguinLibros. «Orquesta | Penguin Libros». PenguinLibros. Consultado el 10 de abril de 2024.