En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Moctezuma (Buenos Aires) y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecernos. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, pasando por todos los avances y cambios que ha experimentado a lo largo del tiempo, en este artículo exploraremos a fondo cada aspecto de Moctezuma (Buenos Aires). Además, conoceremos las opiniones de expertos en la materia y las experiencias de personas que han vivido de cerca Moctezuma (Buenos Aires). Así que prepárate para sumergirte en un viaje de conocimiento y descubrimiento que te dejará con una visión completa y enriquecedora sobre Moctezuma (Buenos Aires).
Moctezuma | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Moctezuma en Provincia de Buenos Aires | ||
Coordenadas | 35°28′40″S 61°29′42″O / -35.4778, -61.495 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 87 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 471 hab. | |
Gentilicio | moctemense/a | |
Código postal | 6531 | |
Prefijo telefónico | 02395 | |
Moctezuma es una localidad de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, perteneciente al partido de Carlos Casares.
Se encuentra a 33 km al noroeste de la ciudad de Carlos Casares, accediéndose por la Ruta Provincial 50.
Moctezuma nace como colonia de inmigrantes procedentes de diversas partes de Europa, pero principalmente poblada por inmigrantes judíos, a quienes se les unirían familias de origen italiano, gallego, vasco, y una pequeña colonia canaria.
En esta colonia se edificó una de las primeras sinagogas de Argentina donde los primeros colonos judíos se reunían a orar, realizar sus rituales y observar sus festividades.
Cuenta con 471 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 5,8% frente a los 445 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
Gráfica de evolución demográfica de Moctezuma entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |