En el presente artículo nos adentraremos en el mundo de Mokolo, explorando sus distintas facetas y significados. Mokolo despierta un interés constante en la sociedad, ya sea por su impacto en la historia, su relevancia en el presente o su proyección hacia el futuro. A lo largo de estas líneas, nos sumergiremos en un análisis detallado de Mokolo, examinando sus orígenes, evolución y posibles implicaciones. Ya sea que se trate de una figura icónica, un fenómeno cultural o un acontecimiento relevante, Mokolo despierta el interés de especialistas y aficionados por igual, brindando un terreno fértil para la reflexión y el debate.
Mokolo | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
Localización de Mokolo en Camerún | ||
![]() Localización en Camerún | ||
Coordenadas | 10°44′25″N 13°48′10″E / 10.74027778, 13.80277778 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Región | Extremo Norte | |
• Departamento | Mayo-Tsanaga | |
Altitud | ||
• Media | 760 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 40 168 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Mokolo es un municipio del departamento Mayo-Tsanaga de la región del Extremo Norte, Camerún. En noviembre de 2005 tenía una población censada de 242 274 habitantes.
Se encuentra ubicado cerca de la frontera con Nigeria y Chad.