Monclús

En el presente artículo, abordaremos el tema de Monclús, el cual ha cobrado gran relevancia en diversos ámbitos. Monclús es un tema que ha despertado el interés de especialistas y público en general, generando debate y discusión en torno a sus implicaciones y consecuencias. A lo largo de los años, Monclús ha ido evolucionando y adquiriendo nuevas aristas que requieren ser analizadas en profundidad. Por ello, resulta de suma importancia comprender a fondo todos los aspectos relacionados con Monclús, y en este artículo nos adentraremos en su significado, su impacto en la sociedad y las posibles alternativas para abordarlo de manera efectiva.

Monclús
asentamiento medieval abandonado
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Municipio La Fueva
Población 0 hab.

Monclús fue un despoblado medieval español situado en el término municipal del municipio de La Fueva, en la comarca del Sobrarbe, provincia de Huesca.

Situado en el valle del río Cinca, el lugar fue anegado por las aguas del embalse de Mediano en los años 1970.

Del despoblado tan sólo se conservaba la ermita de la Virgen de Monclús.

El lugar fue origen del apellido Monclús y a la vez dio sobrenombre a otras localidades como Morillo de Monclús o Pallaruelo de Monclús.

En la Alta Edad Media fue una de las más importantes tenencias de Aragón y en el siglo XVI, siendo parte de la Baronía de Monclús, junto a Mediano, Pomplano, Arensa, Arasanz, Palotrillo y Castillazuelo, se produjeron en este lugar las conocidas como Alteraciones de Monclús

Referencias

  1. «Alteraciones de Monclús». www.enciclopedia-aragonesa.com. Consultado el 24 de julio de 2017.