En el presente artículo, se abordará el tema de Moneda de cincuenta céntimos de euro desde una perspectiva amplia y completa, con el objetivo de brindar información relevante y de interés para los lectores. Se irán analizando diferentes aspectos relacionados con Moneda de cincuenta céntimos de euro, su origen, evolución, impacto y relevancia en la actualidad. Además, se explorarán distintas opiniones y puntos de vista sobre Moneda de cincuenta céntimos de euro, con el fin de enriquecer el debate y ofrecer una visión integral del tema. A lo largo del artículo, se presentarán datos, estadísticas e información sólida que respalden cada argumento, con el fin de proporcionar contenido de calidad y fiable para el lector interesado en profundizar en el conocimiento sobre Moneda de cincuenta céntimos de euro.
50 cent | ||
---|---|---|
50 céntimos de euro | ||
Ámbito |
![]() | |
Otros ámbitos |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Lugar acuñación | distintas cecas dentro de la eurozona | |
Período | 1999 - presente | |
Valor facial | 0,50 € | |
Composición | Oro nórdico | |
Masa | 7,80 g | |
Diámetro | 24,25 mm | |
Grosor | 2,38 mm | |
Anverso | ||
Motivo | diferente según el país | |
Reverso | ||
Motivo | Congregación de naciones | |
Autor | Luc Luycx | |
Año de diseño | 1999 (revisado en 2007) | |
Contorno | ||
Forma | Redonda | |
Canto | Festoneado (ondulado) | |
1, 2, 5, 10, 20, 50 cent. 1 y 2 € | ||
Las monedas de 50 céntimos de euro son de aleación de aluminio-latón (oro nórdico). Tienen un diámetro de 24,25 mm, un grosor de 2,38 mm y un peso de 7,80 gramos. Su borde es festoneado (ondulado). Todas las monedas tienen una cara común (la cual cambió en 2007 con respecto a la original) y una cara nacional específica de cada país.