Hoy en día, Monte Gimie es un tema que suscita un gran interés y debate en la sociedad. Son muchas las personas que sienten curiosidad por aprender más sobre Monte Gimie, ya sea por su relevancia en la actualidad o por su impacto histórico. Con el fin de arrojar luz sobre este tema, en este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Monte Gimie, desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad actual. A través de un análisis detallado, buscaremos comprender mejor Monte Gimie y su importancia en el mundo contemporáneo.
Monte Gimie | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Coordenadas | 13°51′49″N 61°00′42″O / 13.863611111111, -61.011666666667 | |
Localización administrativa | ||
País | Santa Lucía | |
Características generales | ||
Altitud | 950 metros | |
Prominencia | 950 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Santa Lucía. | ||
El monte Gimie se ubica en la parte central de la isla de Santa Lucía, un pequeño país localizado al sur de la Martinica y al norte de Venezuela, Trinidad y Tobago y San Vicente y las Granadinas, en aguas del mar Caribe. Con una altura de 950 metros sobre el nivel del mar es considerado el pico más alto de esa nación. Sus coordenadas son 13°51′ de latitud norte y 61°0′ de longitud en dirección oeste, muy cerca de la Reserva Forestal Edmund y de las Cataratas Enbas Saut, al este de Soufriere.