Hoy en día, Monte Hasan es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Monte Hasan se ha convertido en un punto clave de debate y reflexión para muchos. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Monte Hasan, desde su impacto en la vida diaria hasta su influencia en el ámbito profesional, pasando por su relevancia histórica. A través de este análisis, esperamos arrojar luz sobre Monte Hasan y brindar un panorama amplio y detallado de este tema que continúa captando la atención de millones de personas en todo el mundo.
Monte Hasan (Hasan Dağı) | ||
---|---|---|
![]() Monte Hasan | ||
Cordillera | Montes Tauro | |
Coordenadas | 38°07′35″N 34°09′54″E / 38.12652, 34.16511 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
División | provincia de Aksaray | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 3253 m | |
Prominencia | 1922 m | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Turquía | ||
El monte Hasan (en turco: Hasan Dağı) es un volcán inactivo que se encuentra entre las provincias de Niğde y Aksaray, en Turquía. Con una altitud de 3253 m, es la segunda montaña más alta de Anatolia central. Alrededor del año 7500 a. C., se formó una caldera de entre 4 y 5 kilómetros cerca de la actual cima, erupción que quedó grabada en pinturas neolíticas de la zona.
Los habitantes del antiguo asentamiento de Çatalhöyük recogían obsidiana de los alrededores del monte Hasan, que luego vendían a otros asentamientos por bienes de lujo. Se han encontrado espejos y escamas de obsidiana en la zona. La importancia del monte Hasan Dağ para la gente de Çatalhöyük se demuestra en un mural en el que aparece el monte elevándose sobre las casas del asentamiento.
Se necesitan alrededor de seis horas a pie para alcanzar la cima de la montaña, ya que no es posible acceder en automóvil. Desde la cima, se puede contemplar la meseta de Anatolia central, incluida Capadocia.