En el mundo actual, Montserrat González se ha convertido en un tema de interés creciente para la sociedad. Con la rápida evolución de la tecnología, la importancia de Montserrat González ha tomado un papel protagónico en múltiples aspectos de la vida cotidiana. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Montserrat González ha sido objeto de debate y análisis en diversos círculos. En este artículo, exploraremos la relevancia de Montserrat González en la sociedad moderna, examinando su impacto en diferentes ámbitos y su papel en la configuración del futuro.
Montserrat González |
---|

US OPEN 2016 |
País |
Paraguay Paraguay |
---|
Residencia |
Asunción, Paraguay |
---|
Fecha de nacimiento |
1 de julio de 1994 (30 años) |
---|
Lugar de nacimiento |
Asunción, Paraguay |
---|
Altura |
1,70 m (5′ 7″) |
---|
Peso |
62 kg (136 lb) |
---|
Entrenador |
Alfredo de Brix |
---|
Profesional desde |
2012 |
---|
Brazo hábil |
Diestra; revés a dos manos |
---|
Dinero ganado |
230 084 dólares estadounidenses |
---|
Perfil oficial WTA |
Perfil WTA |
---|
Individuales |
---|
Récord de su carrera |
220–145 |
---|
Títulos de su carrera |
0 WTA, 11 ITF |
---|
Mejor ranking |
150 (12 de septiembre de 2016) |
---|
Resultados de Grand Slam |
---|
Abierto de EE. UU. |
2R (2016) |
---|
Dobles |
---|
Récord de su carrera |
123–90 |
---|
Títulos de su carrera |
0 WTA, 4 ITF |
---|
Mejor ranking |
210 (29 de agosto de 2016) |
---|
Última actualización: 31 de marzo de 2019. |
|
Montserrat González (1 de julio de 1994, Asunción) es una jugadora profesional de Paraguay que ha ganado once títulos individuales y cuatro de dobles de la Federación Internacional de Tenis.
González logró entrar al cuadro principal del US Open de 2016, tras pasar la clasificación. Llegó a segunda ronda donde pierde con la preclasificada 10 y finalista del US Open de 2016 Karolína Plíšková.
Individuales (8–7)
Leyenda
|
Torneos de $100,000
|
Torneos de $80,000
|
Torneos de $60,000
|
Torneos de $25,000
|
Torneos de $10,000
|
|
Finales por superficie
|
Dura (3)
|
Arcilla (8)
|
Hierba (0–0)
|
Carpeta (0–0)
|
|
N.º
|
Fecha
|
Torneos
|
Superficie
|
Rival
|
Marcador
|
1.
|
29 de abril de 2013
|
Villa Allende, Argentina
|
Arcilla
|
Constanza Vega
|
6–4, 6–1
|
2.
|
6 de mayo de 2013
|
Villa María, Argentina
|
Arcilla
|
Camila Silva
|
6–3, 4–6, 6–3
|
3.
|
27 de mayo de 2013
|
Quintana Roo, México
|
Dura
|
Ana Sofía Sánchez
|
4–6, 7–6(4), 7–6(1)
|
4.
|
22 de julio de 2013
|
São José dos Campos, Brasil
|
Arcilla
|
Laura Pigossi
|
6–3, 6–2
|
5.
|
23 de septiembre de 2013
|
Lambaré, Paraguay
|
Arcilla
|
Lauren Albanese
|
6–2, 6–1
|
6.
|
9 de diciembre de 2013
|
Mata de São João, Brasil
|
Arcilla
|
Catalina Pella
|
6–3, 6–1
|
7.
|
18 de enero de 2016
|
Guarujá, Brasil
|
Dura
|
Sorana Cîrstea
|
1–6, 7–6(5), 6–2
|
8.
|
23 de diciembre de 2017
|
Luque, Paraguay
|
Dura
|
Nika Kukharchuk
|
1-6 6-3 6-0
|
9.
|
25 de marzo de 2018
|
Hammamet, Túnez
|
Arcilla
|
Isabella Shinikova
|
7-6(4) 6-2
|
10.
|
8 de abril de 2018
|
Hammamet, Túnez
|
Arcilla
|
Lea Boskovic
|
2-6 6-2 6-2
|
11.
|
31 de marzo de 2019
|
Cancún, México
|
Arcilla
|
Emily Appleton
|
6-7 6-1 6-3
|
Dobles (4–0)
Torneos de $100,000
|
Torneos de $80,000
|
Torneos de $60,000
|
Torneos de $25,000
|
Torneos de $15,000
|
Torneos de $10,000
|
|
Finales por superficie
|
Dura (1–0)
|
Arcilla (3–0)
|
Hierba (0–0)
|
Carpeta (0–0)
|
|
Finales de Grand Slam Junior (0–1)
Dobles
Enlaces externos