Monumento a los Indios Verdes

Hoy en día, Monumento a los Indios Verdes es un tema que ha tomado gran relevancia en la sociedad. Su impacto se refleja en diferentes áreas de la vida cotidiana, desde la política hasta la cultura popular. En este artículo, exploraremos las implicaciones y el significado de Monumento a los Indios Verdes, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en el mundo contemporáneo. Asimismo, examinaremos cómo Monumento a los Indios Verdes ha moldeado la forma en que interactuamos con el entorno y con otras personas, así como su papel en la configuración de nuestras experiencias individuales y colectivas. Monumento a los Indios Verdes es un fenómeno que no se limita a una sola esfera de la sociedad, sino que atraviesa fronteras y barreras, generando discusiones y debates en todos los niveles.

Monumento a los Indios Verdes

Arriba: Estatua de Ahuizotl.
Abajo: Estatua de Itzcóatl.
Ubicación
País Bandera de México México
Ubicación Parque El Mestizaje, Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Bandera de México
Coordenadas 19°29′29″N 99°07′09″O / 19.491388888889, -99.119166666667
Características
Tipo Estatuas de bronce.
Autor Alejandro Casarín
Dimensiones entre 3 y 4 metros de altura, 3 toneladas de peso.
Historia
Construcción 1890
Inauguración 1890
2005 (Ubicación actual)
Recuerda Itzcóatl
Ahuízotl

El Monumento a los Indios Verdes es un conjunto de dos estatuas de bronce ubicadas al norte de la Ciudad de México que representan a los dos Huey Tlatoque mexicas Itzcóatl y Ahuizotl.​ Su color verde es el efecto de la humedad y el clima; miden entre tres y cuatro metros de altura y pesan más de tres toneladas.​ Las creó el artista Alejandro Casarín para formar parte de la representación de México en la Exposición Universal de 1889.​ En la base cuentan con inscripciones y grabados en náhuatl.

Se colocaron por primera vez en el Paseo de la Reforma en 1890. En 1902, se trasladaron a la Calzada de la Viga; en 1920, a la Avenida de los Insurgentes Norte, y allí permanecieron hasta 1979, cuando se construyó la estación del Metro Indios Verdes. Finalmente, el 25 de mayo del 2005 se trasladaron al Parque del Mestizaje, unos 500 metros al sur, debido a la construcción de la estación del Metrobús del mismo nombre. A la zona entre la estación Deportivo 18 de Marzo, con la carretera México-Pachuca, en el límite con el estado de México, se le conoce como Indios Verdes, debido a estos monumentos.

Referencias

  1. a b c e-local.gob.mx - Enciclopedia de los Municipios de México (2010). «Distrito Federal - Gustavo A. Madero». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2013. Consultado el 23 de julio de 2011. 
  2. Martín Borboa - Editorial Plaza y Valdes (1997). «Itzcóatl, emperador mexica». Consultado el 23 de julio de 2011. «Pag. 284, 285, 286 y 287.» 
  3. a b esmas.com (11 de mayo de 2005). «Reubicarán a Los Indios Verdes». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2010. Consultado el 23 de julio de 2011. 

Enlaces externos