En el mundo actual, Moris Kvitelashvili se ha convertido en un tema de interés creciente para un gran número de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, su influencia en la cultura popular o su importancia en el ámbito científico, Moris Kvitelashvili ha capturado la atención de un amplio espectro de la población. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Moris Kvitelashvili, desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, con el fin de proporcionar una visión completa y enriquecedora sobre este tema. A través de análisis, datos y testimonios relevantes, se pretende arrojar luz sobre Moris Kvitelashvili y su significado dentro de diferentes contextos, brindando a los lectores una perspectiva más profunda y perspicaz sobre este asunto.
Moris Kvitelashvili | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Moscú (Rusia) 17 de marzo de 1995 | |
Nacionalidad(es) | Rusa y Georgiana | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Patinaje artístico sobre hielo | |
Moris Kvitelashvili (Moscú; 17 de marzo de 1995) es un patinador artístico sobre hielo nacido ruso nacionalizado georgiano, que quedó cuarto en los Internacionales de Francia 2019, tras el estadounidense Nathan Chen, el ruso Alexander Samarin y el francés Kévin Aymoz, en modalidad de patinaje individual masculino.
Kvitelashvili también compitió en la Universiada de Invierno de 2019, ganando la medalla de bronce.