Mundo Argentino

El tema de Mundo Argentino ha sido objeto de interés y debate desde hace mucho tiempo. Con el paso de los años, ha ido adquiriendo una importancia creciente en diferentes ámbitos, desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la sociedad en general. En este artículo, nos proponemos explorar las diversas facetas de Mundo Argentino y su impacto en la vida cotidiana. Desde sus orígenes hasta sus implicaciones actuales, analizaremos en detalle cómo Mundo Argentino ha moldeado nuestro mundo y continúa siendo objeto de estudio e interés. Este análisis comprehensivo nos permitirá entender mejor la importancia de Mundo Argentino y su relevancia en el mundo contemporáneo.

Mundo Argentino


Portada de Mundo Argentino con la actriz Mirtha Legrand en 1952, retratada por Annemarie Heinrich.
Sede central Buenos Aires
Idioma español
Especialidad interés general
Fundación 1911
Fundador Alberto M. Haynes
Primera edición 1911
Última edición década de 1960
Desarrollo
Compañía Editorial Haynes
Circulación
Circulación Bandera de Argentina Argentina

Mundo Argentino fue una publicación periódica argentina que se editó entre 1911 y la década de 1960.

Publicada por Editorial Haynes, se dirigió al público masivo. Cubría cine y otras temáticas de actualidad.

Su director más destacado fue Ernesto Sábato en la década de 1950. Entre sus colaboradores se cuentan los periodistas Carlos Muzzio, Teodoro Antillí y Fausto Burgos, el fotógrafo uruguayo Ángel Adami, el historietista Arturo Lanteri, el caricaturista peruano Julio Málaga Grenet, los humoristas Lino Palacio y César Bruto, el crítico uruguayo Wifredo Pi, entre otros.

Referencias

Enlaces externos