Museo de la Universidad de Valladolid

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa)

Sala de exposiciones temporales del MUVa
(patio de la "casa de las Conchas" sg. XV).
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Localidad  Valladolid
Dirección

Colección de Historia y Arte: plaza Colegio de Santa Cruz, 6. 74002, Valladolid.

Colección de Ciencias Naturales: plaza de España, 7. 47002, Valladolid.

Colección de Ciencias Biomédicas: c/ Ramón y Cajal, 7. 47003, Valladolid.
Coordenadas 41°39′05″N 4°43′12″O / 41.651388888889, -4.72
Tipo y colecciones
Tipo Museo Universitario
Historia y gestión
Creación 1924
Propietario Universidad de Valladolid
Director Daniel Villalobos Alonso
Información para visitantes
Horario

Colección de Historia y Arte: Lunes a viernes: 10:00 a 14:00 - 18:00 a 21:00.

Colección de Ciencias Naturales: Martes a viernes: 10:00 a 14:00 - 16:00 a 18:00. Sábados: 11:00 a 13:00.

Colección de Ciencias Biomédicas: Lunes a viernes: 10:00 a 14:00 - 16:00 a 18:00
Otros datos Entrada gratuita
Sitio web oficial

El Museo de la Universidad de Valladolid (Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España) es el organismo que gestiona con fines museográficos las distintas colecciones con valor histórico, artístico y científico que posee la Universidad de Valladolid.​ Tiene su dirección oficial en el Palacio de Santa Cruz (plaza Colegio de Santa Cruz, 8. 47002, Valladolid), primer edificio renacentista construido en España, fundado como Colegio universitario a finales del siglo XV por el cardenal Pedro González de Mendoza (1428-1495), actual sede del Rectorado. A la espera de contar con un edificio propio destinado a exhibir conjuntamente sus colecciones, estas se hallan distribuidas en tres espacios diferentes, equidistantes entre sí 500 m, situados en el centro de la ciudad.

Antecedentes e historia

Los antecedentes del MUVa se remontan a 1857, cuando la Ley reguladora de la enseñanza o Ley Moyano, promulgada por el gobierno moderado y en gran medida promovida por el ministro Claudio Moyano, hacía obligatoria la existencia de gabinetes de Anatomía en las Facultades de Medicina. Poco después, hacia 1860, se crea también el Gabinete de Historia Natural, dependiente de la Facultad de Ciencias. En 1924, por orden del rector Calixto Valverde, se funda el Museo Histórico Universitario de Valladolid (el primero de este tipo creado en España) cuya vida, no obstante, sería efímera.​ Por fin, tras la Guerra Civil Española, el rector Cayetano de Mergelina y Luna inició en el Palacio de Santa Cruz un notable programa de exposiciones con el que contribuyó a aumentar el patrimonio artístico universitario​ siendo continuado, con mayor o menor intensidad, hasta el presente siglo.​ El MUVa fue inaugurado, con la presencia de los duques de Soria (Margarita de Borbón y Carlos Zurita), el 24 de abril de 2002 y desde entonces ha contribuido a fomentar la imagen y actividad cultural de la Universidad al servicio de la sociedad.​ En la actualidad depende del vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria.

Descripción de las colecciones

El MUVa se compone de tres colecciones:

Sala n.º III (Artis Collectio) de la colección de Historia y Arte Sala n.º IV (Artrópodos) de la colección de Ciencias Naturales Modelo en cera de busto femenino. Colección de Ciencias Biomédicas

Actividades

Sala de actos "Prof. Martín González" en el edificio Rector Tejerina

Además de las funciones que el museo tiene encomendadas sobre conservación, investigación,​ documentación, aumento y difusión de las colecciones de la Universidad de Valladolid, el MUVa desarrolla otras actividades como un programa de exposiciones temporales, ciclos de conferencias, presentación de libros universitarios, cursos de museología, visitas guiadas... En el edificio Rector Tejerina el MUVa cuenta con una sala de actos dedicada al "Prof. Martín González" y otra sala con idéntica finalidad en el edificio García Quintana.

Con objeto de recuperar, valorar y difundir el legado que la Universidad de Valladolid ha generado a lo largo de su historia, el MUVa mantiene una sección en la web oficial de la Universidad titulada Historia y Patrimonio que incluye, de forma periódica, estudios sobre figuras destacadas, bienes muebles o inmuebles, galardones, protocolo, acontecimientos, etc.

Referencias

  1. "Estatutos de la Universidad de Valladolid", BOCYL, 136. 16-VII-2003 y BOCYL, 19. 29-I y 22-IV-2008
  2. “El Museo Histórico Universitario de Valladolid”. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, III, año XVIII, 1924, pp. 372–373
  3. Universidad de Valladolid. Curso 1946-1947. Valladolid, 1946 y años sucesivos.
  4. MORENO LÓPEZ, A.; REDONDO CANTERA, M.ª J (coords). Tradición y Futuro: La Universidad de Valladolid a través de nueve siglos. Valladolid, 2002.
  5. GUTIÉRREZ BEHEMERID, M.ª A.; PASTOR VÁZQUEZ, J. F.; BUENDÍA GARCÍA, M.; ROJO VEGA, A. “El Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa)”. Revista de Museología, n.º 43, 2008, pp. 97–107
  6. URREA, Jesús y ARANDA, María. «Nuevas imágenes del edificio y contenido histórico de la Universidad de Valladolid» Boletín: Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, n.º 45 (2010), pp. 69-86; URREA, Jesús. «El cardenal Mendoza y la imagen del Colegio de Santa Cruz», Id., n.º 46 (2011), pp. 69-72. MIELGO CRESPO, Estela. «Un apunte sobre la práctica litográfica en Valladolid», Id., n.º 47 (2012), pp. 97-104.

Enlaces externos