En el presente artículo analizaremos la relevancia de Museo del Templo Mayor en la sociedad actual. Museo del Templo Mayor se ha convertido en un tema de gran interés y debate en los últimos años, generando opiniones encontradas y diferentes posturas. A lo largo de la historia, Museo del Templo Mayor ha jugado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la economía hasta la cultura, pasando por la política y la tecnología. En este sentido, resulta crucial examinar en detalle la influencia de Museo del Templo Mayor en nuestra vida diaria y en el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Además, exploraremos las implicaciones futuras de Museo del Templo Mayor y su impacto en el mundo moderno.
Museo del Templo Mayor | ||
---|---|---|
![]() (según Lista del Patrimonio Mundial, 11 de diciembre de 1987) | ||
![]() Vista exterior del museo | ||
![]() Isologo del museo | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Entidad federativa |
![]() | |
Alcaldía |
![]() | |
Dirección | Seminario 8, Centro Histórico de la Ciudad de México 06060 | |
Coordenadas | 19°26′06″N 99°07′49″O / 19.43489, -99.13029 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo arqueológico | |
Colecciones | Hallazgos arqueológicos en la zona desde el Posclásico tardío | |
Superficie |
1.2 ha (zona arqueológica) 0.74 ha (museo) | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 12 de octubre de 1987 (37 años) | |
Propietario | Secretaría de Cultura (México) | |
Administrador |
![]() | |
Director | Patricia Ledesma Bouchan (desde 2015) | |
Información del edificio | ||
Estilo | Posmoderno inspirado en la arquitectura mexica | |
Arquitecto |
Pedro Ramírez Vázquez Jorge Campuzano | |
Información para visitantes | ||
Precio |
$ 95 (entrada general) Entrada libre (menores de 13 años, estudiantes, maestros, personas de la tercera edad, pensionados y jubilados; domingos para nacionales y extranjeros residentes en el país) | |
Metro |
![]() | |
Horario | 9-17 h (martes a domingo) | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo del Templo Mayor se encuentra localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, México. El objetivo del museo es dar a conocer los hallazgos encontrados en el marco de la investigación en sitio que se hace en la zona arqueológica del Templo Mayor de los mexicas.
Fue inaugurado en 1987 y es obra de Pedro Ramírez Vázquez y Jorge Campuzano, la investigación museográfica estuvo a cargo de Eduardo Matos Moctezuma. En el museo se muestra un cuadro histórico de los mexicas, así como buena parte de los hallazgos del centro ceremonial, provenientes de aproximadamente 120 ofrendas. Además alberga el enorme monolito de la diosa de la luna (Coyolxauhqui).
El museo se encuentra dividido en 8 salas temáticas:
En esta sala, se encuentran representaciones de deidades relacionadas con la agricultura y con el maíz, planta sagrada por excelencia, así como una maqueta del sistema agrícola intensivo de chinampas , y otra del tianguis de Tlatelolco.
Objetos encontrados durante la investigación pero que abarcan desde la llegada de los españoles hasta el siglo XX.