En el presente artículo, exploraremos el tema de Myung-whun Chung desde diferentes perspectivas. Nos adentraremos en su historia, analizaremos su impacto en la sociedad actual y discutiremos las posibles implicaciones futuras. Myung-whun Chung ha capturado el interés de académicos, expertos y entusiastas por igual, generando debates apasionados y generando un amplio espectro de opiniones. A lo largo de estas páginas, nos sumergiremos en un análisis exhaustivo que busca arrojar luz sobre los aspectos más relevantes de Myung-whun Chung, con el objetivo de proporcionar al lector una visión completa y enriquecedora sobre este fascinante tema.
Myung-whun Chung | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | 정명훈 y 鄭明勳 | |
Nombre en coreano | 정명훈 | |
Nombre en Korean (Hanja script) | 鄭明勳 | |
Apodo | Myung Whun Chung | |
Nacimiento |
22 de enero de 1953 Seúl (Corea del Sur) | (72 años)|
Nacionalidad | Surcoreana | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director de orquesta, pianista y director musical | |
Cargos ocupados | Embajador de buena voluntad de Unicef | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Discográficas | ||
Distinciones |
| |
Myung-whun Chung (en coreano, 정명훈; Seúl, 22 de enero de 1953) es un pianista y director de orquesta surcoreano. Obtuvo de manera conjunta el segundo premio de piano en el Concurso Internacional Chaikovski de 1974. En diversas ocasiones ha actuado y grabado junto con sus hermanas, la violinista Kyung-wha y la violonchelista Myung-wha, con las que tocan juntos como el Chung Trío.
Chung estudió dirección de orquesta en el Mannes College of Music y la Escuela Juilliard. También estudió piano con Maria Curcio, última y favorita pupila de Artur Schnabel. Chung fue director de orquesta asistente de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles durante la dirección musical de Carlo Maria Giulini y fundador de la Orquesta Filarmónica de Asia.
En Europa, Chung fue director de orquesta en jefe de la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern de 1984 a 1990. Fue el principal director de orquesta invitado al Teatro Comunale de Florencia, de 1987 a 1992. Ha conducido virtualmente todas las orquestas prominentes europeas y americanas e hizo su debut en la Metropolitan Opera House de Nueva York en 1986 con Simón Boccanegra. Al final de las temporadas 1987/88, recibió el Premio Franco Abbiati della Critica Musicale Italiana de críticos italianos, y al año siguiente obtuvo el premio Arturo Toscanini.
En 1991, la Asociación de Críticos de Música y Teatro Franceses lo nombró "Artista del año" y en 1992 recibió la Legión de Honor por sus contribuciones a la Ópera de París. Graba exclusivamente para la Deutsche Grammophon desde 1990, y muchos de sus discos han ganado premios internacionales. Estos incluyen la Sinfonía Turangalila y Éclairs sur l'au-delà... de Messiaen, Otelo de Verdi, la Sinfonía fantástica de Berlioz, Scheherezade de Rimski-Kórsakov, El pájaro de fuego de Stravinsky, Lady Macbeth de Mtsensk de Shostakóvich con la Orquesta de la Ópera de la Bastilla; una serie de sinfonías y serenatas de Dvořák con la Orquesta Filarmónica de Viena, una serie dedicada a la música sacra con la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia, incluyendo la grabación de los réquiems de Duruflé y Fauré con Cecilia Bartoli y Bryn Terfel.
En 1995 fue honrado tres veces en el evento francés Victoires de la musique de la música clásica, y fue también nombrado Meilleur Chef d'Orchestre de l'Année (mejor director de orquesta del año). Dirigió el estreno mundial de la última obra de Messiaen: el Concert à quatre para cuatro solistas (piano, violonchelo, oboe, flauta) y orquesta, la cual el compositor ha dedicado a Chung y a la Orquesta de la Bastilla. Ha sido el Consejero Artístico Especial de la Orquesta Filarmónica de Tokio desde 2001. Chung también ha sido distinguido con la Orden al Mérito Cultural o Medalla Geum-gwan (corona dorada) 금관장, por su contribución a la vida musical coreana y fue nombrado "Hombre del año" por la UNESCO. Sirvió como embajador para el Programa de Control de Drogas en las Naciones Unidas y fue el embajador Cultural Honorario de Corea, el primero en la historia del gobierno coreano. Desde 1997 ha sido el director musical de la Orquesta Filarmónica de Asia, desde 2000 el director musical de la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, desde 2001 el Consejero Artístico Especial de la Orquesta Filarmónica de Tokio y desde 2006 el director de arte y director de orquesta principal de la Orquesta Filarmónica de Seúl.
En abril de 2011, la Filarmónica de Seúl fue la primera orquesta asiática en firmar un contrato con una casa discográfica principal, al comprometerse a realizar 10 CDs para Deutsche Grammophon. Chung se convirtió en el primer director de orquesta invitado principal en la historia de la Staatskapelle de Dresde comenzando en la temporada 2012/2013. Fue nombrado director honorario de la Orquesta Filarmónica de Radio Francia al acabar su mandato, en 2015, y también se le ha nombrado en 2023 Director Emérito de la orquesta Filarmónica della Scala.
En septiembre de 2011, Chung hizo una visita cultural de apertura a Pionyang, Corea del Norte, y regresó con un acuerdo para formar una orquesta formada por músicos de Corea del Norte y del Sur.
Como anécdota, él mismo esculpe sus propias batutas con la madera de los olivos de Provenza.
Año | Detalles de álbum | Discográfica |
---|---|---|
1986 | Dvořák: Tríos de piano n.os 1 y 3 | Decca |
1987 | Mendelssohn: Trío de piano n.º 1 / Brahms: Trío de Piano n.º 1 | Decca |
1988 | Chaikovski: Trío de Piano/ Shostakovich: Trío del Piano n.º 1 | EMI |
1988 | Beethoven: Triple Concierto; Dos Romanzas | Deutsche Grammophon |
1992 | Beethoven: Tríos de Piano n.os 4 y 7 «Archiduque» | EMI |