Níobe (hija de Foroneo)

En el mundo actual, Níobe (hija de Foroneo) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas y sectores. Con el avance de la tecnología y los cambios sociales, Níobe (hija de Foroneo) ha tomado un papel central en nuestras vidas, impactando desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que abordamos los desafíos del mundo moderno. En este artículo, exploraremos la importancia de Níobe (hija de Foroneo) y su influencia en diferentes aspectos de la sociedad, analizando su relevancia en el ámbito personal, profesional y social. Además, examinaremos cómo Níobe (hija de Foroneo) ha evolucionado a lo largo del tiempo y qué perspectivas se vislumbran para el futuro.

En la mitología griega, Níobe (Νιόβη, «nevosa»​) era una hija de Foroneo y de Telédice,Cinna​ o la oceánide Europa.​ Níobe fue la primera mortal con la que se unió el dios Zeus,​ y de esta unión nació el héroe epónimo Argos.​ Otros dicen que también fue hijo suyo Pelasgo, pero a éste normalmente se lo cree uno de los autóctonos.

Según Estrabón, que cita un pasaje perdido de Hesíodo, Hecatero (o Doro)​ se unió a una hija innominada de Foroneo​ con la que tuvo cinco hijas; éstas engendraron a su vez a las ninfas de los montes, a los sátiros y a los curetes.

Referencias

  1. Esta etimología la cita Robert Graves en su índice onomástico (Los mitos griegos).
  2. Apolodoro: Biblioteca II 1,1
  3. Higino: Fábulas 145; el nombre "Cinna" se ha conservado corrupto
  4. Escolio sobre Eurípides, Orestes 932
  5. La afirmación de Apolodoro sobre Níobe como «la primera mortal amada por Zeus» (Biblioteca II 1, 1) probablemente se refiera implícitamente a la Foroneida. En ese poema, que cuenta una versión argiva del mito, Foroneo reemplaza a Prometeo (como padre de la humanidad) y Níobe a Pandora (como la primera mujer, a pesar de que los dos padres de Níobe son netamente deidades).
  6. Apolodoro, Biblioteca (II 1, 1). Dionisio de Halicarnaso, Antigüedades romanas (I 11). Higino, Fábulas (CXLV). Pausanias, Descripción de Grecia (II 21–22).
  7. Pseudo-Clemente Reconocimientos, X 21. Apolodoro Biblioteca II 2, 1 (éste nos dice que así dejó constancia Acusilao).
  8. Estrabón Hécatéros. Se refiere al Catálogo de mujeres, fr.10a (Most), en donde la Forónide es esposa de Doro, hijo de Helén.
  9. Estrabón no precisa el nombre de la Forónide, pero se conocen al menos tres de ellas, Níobe, Ftía y Ctonia, estas dos últimas citadas por Pausanias. Doro y una tal Ftía aparecen vinculados en la Biblioteca (I 7, 6), por lo que pudiera ser ésta la hija de Foroneo de que nos habla Hesíodo.
  10. Estrabón, Geografía X 3, 19.