En el mundo actual, NGC 491 se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica, su importancia en el desarrollo tecnológico o su influencia en el ámbito cultural, NGC 491 ha capturado la atención de personas de todas las edades y contextos. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de NGC 491, analizando sus diferentes dimensiones y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes hasta su estado actual, NGC 491 ha sido objeto de estudio, debate y admiración por parte de académicos, entusiastas y curiosos por igual.
NGC 491 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Descubrimiento | |||||
Descubridor | John Herschel | ||||
Fecha | 22 de septiembre de 1834 | ||||
Datos de observación (época J2000) | |||||
Tipo | galaxia espiral barrada | ||||
Ascensión recta | 01 h 21 m 20,2 s | ||||
Declinación | -34°03′49″ | ||||
Constelación | Sculptor | ||||
Sucesión de galaxias | |||||
| |||||
NGC 491 es una galaxia espiral barrada de la constelación de Sculptor.
Fue descubierta el 22 de septiembre de 1834 por el astrónomo John Herschel.