En el artículo que presentamos a continuación, exploraremos en detalle Naftali Bon, abordando diferentes aspectos que nos permitirán comprender su importancia y relevancia en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad, pasando por sus aplicaciones y posibles implicaciones futuras, analizaremos de manera exhaustiva este tema. A través de diferentes perspectivas y enfoques, trataremos de arrojar luz sobre Naftali Bon, con el objetivo de proporcionar una visión completa y profunda que permita al lector adquirir un conocimiento sólido sobre el mismo.
Naftali Bon | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Kapsabet (Kenia) 9 de octubre de 1945 | |
Nacionalidad(es) | Keniana | |
Fallecimiento |
Kapsabet (Kenia) 2 de noviembre de 2018 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo y Carrera de velocidad | |
Naftali Bon (Kenia, 9 de octubre de 1945) es un atleta keniano retirado, especializado en la prueba de 4x400 m en la que llegó a ser subcampeón olímpico en 1968.
En los JJ. OO. de México 1968 ganó la medalla de plata en los relevos 4x400 metros, con un tiempo de 2:59.64 segundos, llegando a meta tras Estados Unidos que con 2:56.16 segundos batió el récord del mundo, y por delante de Alemania Occidental, siendo sus compañeros de equipo: Munyoro Nyamau, Daniel Rudisha y Charles Asati.