En el mundo actual, Nelfinavir se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la población. Con el avance de la tecnología y la globalización, Nelfinavir se ha posicionado como un elemento relevante en la vida diaria de las personas, impactando desde la forma en que se comunican hasta la manera en que realizan sus transacciones comerciales. La importancia de Nelfinavir ha trascendido fronteras y se ha convertido en tema de debate en diferentes ámbitos, generando opiniones encontradas y poniendo sobre la mesa la necesidad de reflexionar sobre sus implicaciones en la sociedad actual. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y estudios sobre Nelfinavir, con el fin de comprender su impacto y su relevancia en la actualidad.
Nelfinavir | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
2- -N-terbutil- 1,2,3,4,4a,5,6,7,8,8a- decahidroisoquinolin-3-carboxamida | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 150378-17-9 | |
Código ATC | J05AE02 | |
PubChem | 5362440 | |
DrugBank | APRD00069 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C=32, H=45, N=3, O=4, S=1 | |
Peso mol. | 567.784 g/mol | |
Farmacocinética | ||
Unión proteica | 60 % | |
Metabolismo | hepático via CYP3A4 | |
Vida media | 1,8 (± 0,4) h | |
Excreción | filtración glomerular | |
Datos clínicos | ||
Cat. embarazo | C (EE. UU.) | |
Vías de adm. | oral | |
El nelfinavir es un antirretroviral de la familia de los inhibidores de la proteasa. Se utiliza en la terapia antirretroviral altamente supresiva para los pacientes infectados por VIH-1 y VIH-2. El medicamento fue aprobado por la FDA el 14 de marzo de 1997 y en su formulación contiene un derivado del aceite de ricino.
Su administración es por vía oral, durante los alimentos, dado que su absorción y biodisponibilidad se ven incrementadas y decrecen en cierto modo los efectos secundarios. Los efectos adversos más importantes son diarrea y dolor abdominal, pero también se incluyen cálculos renales, leucopenia, anemia y pancreatitis.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en 2007, sobre la contaminación con mesilato de etilo durante el proceso de fabricación de varios lotes del antirretroviral Viracept® (nelfinavir) y en 2008 que no existía un riesgo incrementado de cáncer o malformaciones congénitas para los pacientes que fueron expuestos al medicamento contaminado.