Hoy en día, Neriglisar se ha convertido en un tema de interés general que abarca una amplia variedad de aspectos y sus implicaciones han alcanzado un impacto significativo en la sociedad. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en el ámbito de la ciencia y la tecnología, Neriglisar ha generado un debate constante y ha despertado el interés de personas de todas las edades y orígenes. En este artículo, exploraremos diferentes facetas de Neriglisar y analizaremos su importancia en diversos contextos, proporcionando una visión comprehensiva que permitirá a los lectores comprender su relevancia y sus posibles consecuencias en el mundo actual.
Neriglisar | ||
---|---|---|
Rey de Babilonia | ||
Reinado | ||
560 - 556 a. C. (4 años ) | ||
Predecesor | Evilmerodac | |
Sucesor | Labashi-Marduk | |
Información personal | ||
Nacimiento |
Siglo VII a. C. | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía caldea | |
Neriglisar (forma común de su nombre), también conocido como Nebuzaradán (como es mencionado en el Libro de Jeremías 39:13), fue rey de Babilonia entre 560 y 556 a. C.
General y rico hacendado, poseía importantes dominios en Babilonia y en Opis. Durante cierto tiempo fue comisario real de la contabilidad del templo de Sippar. Participó como militar en el asedio a Jerusalén de 587 a. C.. Yerno de Nabucodonosor II, sucedió al hijo de este, Evilmerodac, como resultado de una conspiración palaciega, cuando ya era de edad madura.
Dedicó la mayor parte de su reinado a trabajos pacíficos, como la restauración de templos, palacios, muelles y canales. Solo se le conoce una campaña, en Cilicia, pacificando el país hasta la frontera con Lidia
Murió cuatro años después, siendo sucedido por su hijo Labashi-Marduk.
Predecesor: Evilmerodac |
Rey de Babilonia 560–556 a. C. |
Sucesor: Labashi-Marduk |