New Scientist

En el artículo que presentamos a continuación, nos detenemos a reflexionar sobre New Scientist. Esta temática/figura/personaje ha despertado un gran interés a lo largo de la historia, generando debates y análisis en diversos ámbitos. En este sentido, nos proponemos realizar un recorrido a través de las distintas aristas que conforman New Scientist, ahondando en sus aspectos más relevantes y sus implicancias en la sociedad actual. De esta manera, buscaremos adentrarnos en su significado, sus repercusiones y su presencia en la cultura, aportando nuevas perspectivas y enriqueciendo el conocimiento sobre New Scientist.

New Scientist

País Reino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede central Londres Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés
Categoría Científica
Fundación 1956
Desarrollo
Editor Roger Highfield
Publicador Reed Business Information Ltd
Circulación
Frecuencia Semanal
Circulación 170 000 (junio de 2006)
ISSN 0262-4079

New Scientist es una revista internacional de divulgación científica, con una periodicidad semanal, que cubre los avances recientes en ciencia y tecnología para una audiencia angloparlante. Fundada en 1956, es publicada por Reed Business Information, una subsidiaria de Reed Elsevier. New Scientist ha mantenido una página web desde 1996 donde publica noticias diarias.

Además de cubrir eventos y noticias en curso en la comunidad científica, la revista a menudo presenta artículos especulativos, que van de lo técnico a lo filosófico. También incluye regularmente noticias y comentarios sobre temas medioambientales, tales como el cambio climático.

Si bien no se trata de una revista científica arbitrada,​ es leída tanto por científicos como por no científicos, como medio para mantenerse al día de los avances fuera de sus propios campos de estudio o áreas de interés.

Con una sede central en Londres, New Scientist cuenta con una edición estadounidense y otra australiana, además de la original británica.

Referencias

Enlaces externos