Nicholas Metropolis

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Nicholas Metropolis
Información personal
Nombre de nacimiento Νικόλαος Κωνσταντίνος Μητρόπουλος
Nombre en inglés Nicholas Constantine Metropolis
Nacimiento 11 de junio de 1915
Chicago (Estados Unidos)
Fallecimiento 17 de octubre de 1999 (84 años)
Los Álamos (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación catedrático
Educado en Universidad de Chicago
Información profesional
Ocupación Matemático, físico, informático teórico, físico nuclear y profesor universitario
Área Física, matemáticas, método de Montecarlo, física teórica y ciencias de la información
Empleador
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • Computer Pioneer Award (1984)

Nicholas Constantine Metropolis (11 de junio de 1915 – 7 de octubre de 1999) fue un matemático, físico y computador científico greco-estadounidense.

Metropolis recibió su B.Sc. en 1937 y su Ph.D. en 1941 en física experimental en la Universidad de Chicago. Luego, Robert Oppenheimer lo reclutó en Chicago, donde en esa época estaba colaborando con Enrico Fermi y Edward Teller en los primeros reactores nucleares, para llevarlo al Laboratorio Nacional de Los Álamos. Llegó a Los Álamos, en abril de 1943, como un miembro del grupo original de cincuenta científicos. Al concluir la Segunda Guerra Mundial regresó a la vida académica en la Universidad de Chicago como profesor Asistente. Regresó a Los Álamos en 1948 para liderar el grupo de la división Teórica (T) que diseñó y construyó la computadora MANIAC I en 1952 y MANIAC II en 1957 (eligió el nombre de MANIAC con la esperanza de terminar con el auge de acrónimos con los que se nombraban a las máquinas, pero es probable que con su elección solo estimuló más aún su uso). Desde 1957 a 1965 fue profesor de física en la Universidad de Chicago y fue el Director fundador de su Instituto para Investigación en computadoras. En 1965 regresó a Los Álamos donde fue nombrado Laboratory Senior Fellow en 1980.

Metropolis contribuyó con varias ideas originales al campo de las matemáticas y física. Tal vez el aporte más conocido es el Método de Montecarlo. En 1953 Metropolis fue coautor del primer artículo en una técnica que fue clave para el método que ahora se conoce como Algoritmo de recocido simulado. También desarrolló un algoritmo (el algoritmo Metropolis o Algoritmo Metropolis-Hastings) para generar muestras de la distribución de Boltzmann, posteriormente generalizado por W.K. Hastings.

Metropolis fue un miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias, la Sociedad para las matemáticas industriales y aplicadas y la Sociedad Americana de Matemáticas. En 1987 se convirtió en el primer empleado de Los Álamos en ser distinguido con el título de "emérito" por la Universidad de California. Metropolis recibió también la Pioneer Medal del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, y fue un miembro de la Sociedad de Física Americana.

Falleció en Los Álamos, Nuevo México.

Referencias

Enlaces externos