En este artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Nico Perrone. Ya sea que tengas interés en conocer más sobre esta persona, explorar a fondo este tema o descubrir los sucesos más relevantes relacionados a esta fecha, este artículo te proporcionará toda la información que necesitas. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos sumergiremos en un recorrido que nos permitirá comprender a fondo Nico Perrone y su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. No importa cuál sea tu interés, este artículo te brindará toda la información que necesitas para adentrarte en el mundo de Nico Perrone.
Nico Perrone | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de abril de 1935 Bari (Italia) | (89 años)|
Nacionalidad | Italiana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bari | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, periodista y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Padua | |
Nicola Carlo Perrone (Bari, Italia, 27 de abril de 1935) es un ensayista, historiador y periodista italiano. Es autor de una veintena de libros y de una cincuentena de ensayos más breves aparecidos en Italia, Dinamarca y los EE. UU. Publicó también un millar de artículos y editoriales sobre diarios y semanarios italianos y suizos.
Láurea summa cum laude en Historia de la Relaciones Internacionales, becas del University College Dublín (Irlanda) y de la Universidad de Sofía (Bulgaria). Al ENI fue asumido (en 1961) para estudiar las normas extranjeras del trabajo. Experto al gabinete del Ministro de la Reforma de la Administración Pública (1962-63). Sucesivamente trabajó en una casa editora.
Profesor de Historia Contemporánea y Americana (desde el 1977), director del Instituto de Historia Moderna y Contemporánea (1988-1990, 1991-2004) y del módulo Europeo en Historia económica y social de la Integración Europea (desde el 1994): Universidad de Bari.
Host professor en Dinamarca (Universidades de Roskilde desde 1991 y de Copenhague 2003, Business School de Copenhague 1992, 1993), en Suiza (Lugano 1998, 2000) y en los Estados Unidos (Foreign Policy Research Institute, 1983); host professor en la Universidad de Padua (1981, 1999).
Ciudadano honorario del Estado federal de Nebraska, EE. UU. (1986).
Cofundador, vicepresidente (1995-1996), consejero de administración (1991-1998) del European Education Programme on Society-Science & Technology, Louvain-la-Neuve, Bélgica (master Society, Science & Technology in Europe). Consejero del Federico Caffè Center (desde el 1995), Universidad de Roskilde. Workshop European Research towards the XXIst Century, Institute for Prospective Technological Studies, Sevilla, España (1996).
Colaborador de periódicos y de Westdeutscher Rundfunk (2001), Colonia, Alemania.
Codirector de Storia in rete (desde 2005), revista mensual. Director de America (1980-1984, Bari, Ed. Dedalo), una colección de libros sobre los EE. UU.